Comicios de hoy tienen 7.5 millones de plomos en el ala

El despliegue del Poder Electoral se realiza pese al rechazo por parte de la oposiciu00f3n. (Foto: Archivo)

El proceso de constituyente del Gobierno se realizará en medio de manifestaciones de calle impulsadas por la oposición. El analista Aníbal Sánchez prevé que la votación no respeta el voto directo, secreto y universal, además limita el derecho al sufragio al establecer unas bases comiciales sectoriales y territoriales 

El Consejo Nacional Electoral (CNE) realiza hoy las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) en medio de manifestaciones en rechazo a esta iniciativa impulsada el 1 de mayo por el presidente Nicolás Maduro, y que el 16 de julio en consulta popular llevada a cabo por la Mesa de la Unidad  Democrática (MUD) siete millones 535 mil 259 manifestaciones de voluntad resultaron negativas a este proceso.   

La oposición suma 120 días de protestas continuas de calle que dejan hoy 113 fallecidos en plena resistencia civil contra lo que consideran la instalación de una dictadura que elimina el voto directo y universal, con el riesgo de no existir más nunca elecciones libres y que las figuras como alcaldías, gobernaciones y los poderes públicos, entre ellos la Asamblea Nacional (AN) sean eliminados.  

La elección de 537 constituyentitas se desarrollará en paralelo, independiente de las acciones políticas de movilización motivadas por la MUD para demostrar el rechazo y convicción de la lucha democrática tomando las distintas vías principales del país. 

Aníbal Sánchez, experto en materia electoral, explica que para la elección de la constituyente se escogerán 537 de los 545 miembros de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), los otros ocho integrantes que corresponden a los representantes indígenas serán escogidos el 1 de agosto en tres asambleas generales “de forma indirecta, no secreta”. 

El analista en temas electorales cree necesario implementar un programa de monitoreo de la participación, aún sin ser partícipes, “que pudiera registrar también incidencias” y constatando realmente la operatividad de los centros.

Además destaca que el Poder Electoral informó que el proceso de instalación se habría completado en el 96 por ciento de las mesas electorales; sin dar detalles de número y ubicación, lo que a su criterio “dejará la duda sobre si realmente sabremos quiénes y cuántos realmente votaron”. 

Proceso de votación 

El CNE habilitará 24 mil mesas de votación en aproximadamente 14 mil 500 centros electorales en todo del país, y no las tradicionales 40 mil usadas en un evento de carácter nacional, lo que significa para Sánchez “el reconocimiento de una baja participación”.

Para este proceso están convocados a votar más de 19,5 millones de venezolanos: en Distrito Capital instalarán 891 centros donde se instalaban tres mil 244 mesas para aproximadamente un millón 638 mil 451 electores. En Amazonas 145 centros, Anzoátegui 655, Apure 350, Aragua 637, donde en el 2015 funcionaron 2.365 mesas. En Barinas esperan abrir 563 centros para casi 553 mil 529 electores, en Bolívar 722, en Carabobo solo 719 para 1.548.239 electores, Cojedes 262, Delta Amacuro 180, Falcón 730, Guárico 466, Lara mil 51 para un millón 251 mil 452 electores.

En el caso de Mérida 526; Miranda mil 125, donde en el 2015 funcionaron cuatro mil 57 mesas para 2.042.415 electores; en Monagas 536, Portuguesa 660, Sucre 683, Táchira 685 centros, Trujillo 639, Vargas 202, Yaracuy 487, en Zulia mil 355 para dos millones 404 mil 4 electores, y en el estado insular Nueva Esparta 246 centros son los inicialmente programados para hoy. 

Sánchez considera que a partir de esta distribución deben colocarse monitores de participación, ya sea por centros de manera de tener una aproximación real de la participación sectorizada por centros, parroquias o municipios, “ya que no habrán números reales de participación, el CNE en el mejor de los casos pudiera dar un porcentaje por candidato, con el cual reflejaría el favoritismo, hay que recordar que son seis tipos de adjudicaciones y un número indeterminado de electores que tienen la posibilidad de al menos dos tipos de voto: territorial y sectorial”.

Sánchez recordó que por “supuestas” medidas de seguridad y contingencia, todo elector podrá votar en cualquier centro dentro de su parroquia o en denominados centros de contingencia, “esto implica la inhabilitación de las denominadas captahuellas o SAI, las cuales estarán solo en función de captura”, lo que -a su juicio- esto garantiza la realización del denominado archivo electrónico (cola de no duplicidad) “especie de cuaderno electrónico de participantes; pero no limitaría la participación, así como no puede garantizar el principio de un voto un elector, más en un evento que no se usa tinta indeleble”.

80 % no participaría 

Según las últimas mediciones de la firma Datincorp, el 42 por ciento del país y el denominado sector neutro 33 por ciento manifiestan “ningún interés en participar” en la elección de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), lo que conlleva a que un 80 por ciento del electorado no participaría en este evento, considerando el rechazo en el bloque del mismo chavismo; sin obviar que ya ocurrió un desconocimiento de esta convocatoria en una consulta popular donde participaron casi 7.6 millones de venezolanos, según precisa Aníbal Sánchez, experto en materia electoral. 

Universalidad del voto 

El artículo 62 de la Constitución establece que en la universalidad del sufragio: “Todos los venezolanos tienen el derecho a participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas” es la evolución del derecho de elegir y a ser elegido, aspecto que las bases comiciales de la Asamblea Nacional Constituyente no respetan.

 

Garantías del sufragio 

El Estado tiene la obligación de garantizar el ejercicio efectivo del derecho al sufragio, de acuerdo con el artículo 63 de la Constitución “es un derecho y se ejercerá mediante votaciones libres, universales, directas y secretas”. Sin embargo, Aníbal Sánchez, considera que los que asistan a este evento por “coacción” pueden ejercer la elección “con un voto en blanco o nulo, lo cual es posible sin hacer selección de ningún tipo de candidato”. 

 

Visited 9 times, 1 visit(s) today