El presidente de Consecomercio está de visita en Zulia para participar en la Asamblea de la Unión de Comerciantes del estado. Presentó cifras de contracción del sector
El presidente de Consecomercio está de visita en Zulia para participar en la Asamblea de la Unión de Comerciantes del estado. Presentó cifras de contracción del sector.
Para participar en la Asamblea de la Unión de Comerciantes del Estado Zulia (Ucez), el presidente de Consecomercio, Felipe Capozzolo, está de visita en Zulia. En su encuentro con los medios habló de la realidad del estado y se refirió a los “actos vandálicos” o saqueos que afectaron al sector comercio durante el apagón nacional y a “la crisis de los servicios que hace que sea inviable una recuperación económica”.
Sustentó sus declaraciones en las cifras que presenta el Banco Central de Venezuela y que de acuerdo con Capozzolo refieren que “la actividad económica se contrajo 75 por ciento en los últimos cuatro años”. Apuntó que así se mantendrá la situación para el sector al cierre del año 2019 y sus proyecciones para 2020 son similares, es decir, en bajada.
Habló del caso de Zulia. “Con un racionamiento prolongado el comercio como actividad no va a poder salir adelante. Hay falta de agua, de servicios, de todo”.
Destacó que la perspectiva “es que el comercio está viviendo días oscuros y va a ser difícil levantar el Producto Interno Bruto de la nación”.
Se refirió a la situación de los centros comerciales que han presentado cifras en las que destacan que hay una desocupación de locales comerciales entre 15 y 20 por ciento y otros que abren sus puertas solo unas horas al día para no perder su espacio.
“El comercio está muy parado, que haya anaqueles llenos no quiere decir que haya producción, quiere decir que la mercancía no está rotando y están los otros anaqueles que no tienen mercancía”.
Pasa, de acuerdo con el presidente de Consecomercio, que a los venezolanos no les alcanza el dinero para comprar.
Destacó que en Venezuela debe haber un cambio político y también es necesario un cambio de actitud. “No hay más petróleo, ya no somos un país petrolero. Ahora la riqueza son los venezolanos”.