La Conferencia Episcopal Venezolana celebró su CXXIII Asamblea Ordinaria Plenaria en Caracas, donde emitieron una Exhortación Pastoral dirigida a reflexionar sobre la actual situación del país, abordando las problemáticas sociales, políticas, económicas, culturales y éticas que enfrenta Venezuela.
A través de este pronunciamiento, buscan iluminar la realidad del país desde la fe, con el propósito de brindar orientación y esperanza a los venezolanos.
En el documento, los prelados respaldan el llamado del Papa Francisco, hecho en la Bula de convocatoria al Jubileo, para que el Estado venezolano considere la implementación de medidas de amnistía o condonación de penas, y habilite caminos de reinserción social para los privados de libertad.
También piden condiciones dignas para los reclusos, destacando la necesidad de respeto por el debido proceso, los derechos humanos y los derechos constitucionales, con énfasis en la liberación de aquellos detenidos por razones políticas.
“Ante la realidad que vivimos, resulta engañoso afirmar que la crisis que ha sufrido nuestro país en los últimos tiempos se ha superado, que la situación se ha normalizado”.
El prelado indica que la sociedad venezolana puede avanzar hacia situaciones más promisorias utilizando las mismas estrategias y acciones usadas hasta ahora, expresan los obispos venezolanos.
Crisis venezolana
Los obispos en su exhortación pastoral animan a sus fieles a descubrir los signos de esperanza “en medio de estas preocupaciones y temores” que viven en el país. En este sentido, llaman a prestar atención a la dramática situación de pobreza en la que viven, por los bajos ingresos económicos, la precariedad de los servicios públicos, educativos y de salud, y la inseguridad jurídica.
Igualmente, hacen evidente que uno de los mayores anhelos del pueblo venezolano es reconocernos como partícipes de un mismo destino, vivir en paz y libertad, algo que consideran difícil de lograr mientras persista la crisis política, especialmente debido a la falta de transparencia en los resultados y las circunstancias posteriores a las elecciones del 28 de julio.
Advirtieron que la cifra de migrantes venezolanos, cercana a los ocho millones, podría seguir creciendo si no se generan cambios significativos en las condiciones del país.
En el marco de la Asamblea Plenaria, también se realizaron elecciones dentro de la Conferencia Episcopal Venezolana.
Fue ratificado como presidente a monseñor Jesús González de Zárate, arzobispo de Valencia; monseñor José Luis Azuaje, arzobispo de Maracaibo, fue elegido primer vicepresidente; monseñor Carlos Curiel, obispo de Carora, ocupará la segunda vicepresidencia; y monseñor José Antonio Da Conceicao, obispo de Puerto Cabello, asumirá la Secretaría General.
Fuente: Tal Cual.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.