Consumen todos los recursos del año generados por el planeta

(Foto: Archivo)

La contaminación y perdidas económica ponen en “jaque” la vida de millones de personas que ven como su calidad de vida “se va a la basura”. El “derroche” desmedido ocasiona que desde el 2 de agosto la tierra este siendo sobreexplotada 

La Tierra superó sus límites y las advertencias de científicos del mundo fueron ignoradas. Los recursos naturales que esta puede renovar en un año, fueron consumidos en siete meses por lo que en los próximos 150 días el planea será sobreexplotado.

La organización internacional de investigación Global Footprint Network, así lo hizo saber, resaltando que por “desgracia”, los humanos perdieron la capacidad  para administrarla. Hace 20 años, la humanidad se gastó la biocapacidad anual en 10 meses viviendo el resto del año con “préstamos”, pero en 2017, el tiempo fue recortado y desde el 2 de agosto, el planeta “sufre” los desmanes de la “indiferencia” y el “consumo desmedido” que compromete la vida de todas las especies. 

Las consecuencias de este problema, de acuerdo a Mathis Wackernagel, presidente de la entidad sin fines de lucro, son la deforestación, escasez de agua, peces cada vez más pequeños, sobreexplotación de los suelos, emisiones cada vez mayores de dióxido de carbono (CO2), a la atmósfera e “innumerables” problemas de salud y pobreza. 

Sin nada 

El planeta, que tiene una biocapacidad de 1,8 hectáreas por persona para copar sus necesidades, “no soporta” el promedio actual que ronda las 2,9 hectáreas. Eso equivale a consumir lo que genera una Tierra y media. Además de los humanos, unas ocho millones de especies de animales y plantas que también viven en él.

Las ONG no son las únicas que alertaron sobre los flagelos y la Organización de Naciones Unidas (ONU), en diferentes informes deja constancia, denuncias y recomendaciones para disminuir la problemática. Los documentos develan que la tala ilegal causa pérdidas anuales a la economía de 152 mil millones de dólares cada año con daños devastadores para el planeta. La minería de oro artesanal y en pequeña escala que produce 20 por ciento del producto libera 35 por ciento de toda la contaminación por mercurio y la mala calidad del aire mata a ocho millones de personas cada año en el mundo de forma prematura.

Las “desgarradoras” imágenes de animales y personas que perdieron sus hogares a causa de la tala, incendios, inundaciones o sequías, pingüinos o cigüeñas afectados por derrames de petróleo o muertos por consumir plástico, niños nadan en la basura o en buscan peces en ríos contaminados y madres que perdieron a sus hijos por enfermedades respiratorias asociados a la contaminación, “demuestran” que los cambios que vive el planeta no son utopías. 

Los 140 millones de toneladas de recursos de la Tierra que se extraen parecen no “satisfacer” las “ambiciones” humanas que compran sin necesitar, adquiere productos que no podrán reutilizar y tiran a la basura “indiferentemente” los objetos, “al igual” que su presente y el futuro tanto personal como de las generaciones que vendrán. 

Visited 8 times, 1 visit(s) today