Convención colectiva de educación afianzará seguridad social

Pru00f3ximamente se realizaru00e1n reuniones con la junta del Instituto de Previsiu00f3n y Asistencia Social para el Personal del Ministerio de Educaciu00f3n (Ipasme). (Foto: Archivo)

El jefe de Estado aprobó el pasado miércoles los recursos para el sector educativo. Del total de bolívares, un billón 709 mil 246 millones fue destinados para pagar el 17 por ciento del aumento salarial del pasado contrato colectivo que se encontraba pendiente para los trabajadores del Ministerio de Educación

Fortalecer y asegurar la seguridad social, la vivienda, la atención médico asistencial y la formación docente serán puntos fundamentales que incluirá la nueva convención colectiva para los trabajadores administrativos, obreros y docentes del sector educativo, cuya discusión está prevista a comenzar la semana próxima, informó Orlando Pérez, presidente del Sindicato Nacional de la Fuerza Unitaria Magisterial (Sinafum).

En entrevista en el programa Encendidos, de Venezolana de Televisión, indicó que próximamente se realizarán reuniones con la junta del Instituto de Previsión y Asistencia Social para el Personal del Ministerio de Educación (Ipasme) con el fin de establecer el método de trabajo para que los trabajadores puedan adquirir electrodomésticos del plan Casa Bien Equipada a bajo costo y para ello se formalizará un censo a través del Carnet de la Patria para el otorgamiento de este beneficio, así como para organizar la adjudicación de viviendas.

Sobre el tema de los jubilados, Pérez señaló que la idea es que tengan el mismo derecho de los trabajadores activos y en este sentido, acotó que en el tema del bono alimentación elevarán la propuesta que se apruebe un mecanismo equivalente para este sector.

El también constituyente destacó que la inclusión como derecho humano en la educación la ha promovido el Gobierno bolivariano con la atención del tema de los pasivos laborales. “En 18 años tenemos un gobierno que ha atendido a los trabajadores de la educación, además que con la creación de algunas universidades técnicas ha crecido el número de docentes en Venezuela”, por lo que consideró que sí es posible cumplir la meta planteada por el presidente Nicolás Maduro de llegar a 100 por ciento de escolaridad en los niveles inicial, primaria y secundaria antes de 2025.

El jefe de Estado aprobó el pasado miércoles los recursos para el sector educativo. Del total de bolívares, un billón 709 mil 246 millones fue destinados para pagar el 17 por ciento del aumento salarial del pasado contrato colectivo que se encontraba pendiente para los trabajadores del Ministerio de Educación. Aprobó 868 millones de bolívares para aumentar las contribuciones por la recreación del personal docente, administrativo, obrero, jubilado y pensionados del Ministerio de Educación.

El dirigente sindical comentó en la entrevista que los trabajadores desplegaron en el país para la discusión de nuevas propuestas, acompañados por Elías Jaua, ministro para la Educación, y entre ellas mencionó la necesidad de relanzar las escuelas técnicas en el área de la producción agrícola y tecnológica, así como implantar la jornada integral en estas instancias para realmente transformar el modelo educativo, según reseño AVN. 

Visited 7 times, 1 visit(s) today