Critican por “contradictoria” la exigencia panameña de visa a venezolanos

El presidente de Panamu00e1 seu00f1alu00f3 que la exigencia de visa se mantendru00e1 "hasta que se recupere el orden democru00e1tico". (Foto: Agencia)

El exembajador panameño ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Guillermo Cochez, dijo que lo anunciado por el mandatario es una “contradicción con lo que había dicho hace unos días de que iba a apoyar al pueblo venezolano”

La exigencia de visa estampada a los venezolanos a partir del 1 de octubre próximo anunciada el martes por el Gobierno de Panamá fue criticada por opositores panameños, que consideraron la medida como contradictoria e incomprensible.

El presidente panameño, Juan Carlos Varela, dijo en cadena nacional que la exigencia de visa a los venezolanos se mantendrá “hasta que se recupere el orden democrático, se restablezca la Constitución y se respeten los derechos humanos en Venezuela”.

El exembajador panameño ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Guillermo Cochez, dijo que lo anunciado por el mandatario es una “contradicción con lo que había dicho hace unos días de que iba a apoyar al pueblo venezolano”.

Lo que Varela está haciendo, según Cochez, “es simplemente ponerle límites a los venezolanos cuando él dijo que Panamá sería solidario con ellos”.

“Para ser solidario con los venezolanos no hay que ponerle límites para que vengan a Panamá”, afirmó el exdiplomático, quien fue embajador ante la OEA hasta enero de 2013, cuando el Ejecutivo de Ricardo Martinelli (2009-2014) lo destituyó por criticar la situación venezolana.

Cochez insistió en que la medida es contradictoria, lo que se suma al hecho, indicó, de que “Panamá desafortunadamente no tiene una política migratoria”.

Esta falta de una política migratoria, destacó, lo demuestra “la no atención a cien cubanos (migrantes) que están aquí y que los quieren devolver a Cuba”, y ahora también “están poniéndole límites a los venezolanos”.

Por su parte, la excandidata presidencial del opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD) Balbina Herrera, coincidió con Cochez acerca de la ausencia de una política migratoria “coherente”, al tiempo que dijo no entender la “justificación” o el “objetivo” de la visa para los venezolanos.

“No entiendo la justificación, eso (el problema migratorio) venía dándose ya”, indicó Herrera, y señaló que “en Panamá no sabemos todavía a ciencia cierta cuántos venezolanos hay”.

Herrera añadió que a Panamá han llegado no solo venezolanos, sino “oleadas de personas extranjeras sin que exista una política migratoria coherente”.

Postura de Venezuela

Jorge Arreaza, canciller de Venezuela, se pronunció ante las medidas anunciadas por el Gobierno panameño de exigir una visa para los venezolanos que quieran ingresar al país, hasta que se restablezca la “democracia”en Venezuela.  “Venezuela recibe con indignación medida antintegracionista de Panamá. Obraremos con reciprocidad y nos reservamos medidas complementarias”, dijo Arreaza en su cuenta de Twitter. Añadió que “la contribución de los venezolanos a la economía panameña no admite discusión, pero tras la visita” del vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, a ese país, “la orden ha sido dada”.

Visited 3 times, 1 visit(s) today