
El
El diputado Juan Requesens denunció ante el Ministerio Público (MP) a un grupo de militares que, según dijo, lo agredieron a él y a otros legisladores el jueves pasado cuando acudieron a la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE), en Caracas.
“Los diputados fuimos agredidos por efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) por mandato del coronel Lugo y del general (Fabio) Zavarce”, señaló Requesens luego de consignar ante la Fiscalía la denuncia con la que solicitó una investigación al respecto.
“Fuimos empujados, golpeados, atacados gravemente, y uno, -José Brito-, fue lesionado”, denunciaron a través del escrito.
El opositor señaló que con este documento exigen que se respete el derecho a la manifestación ante los organismos públicos, e instó a los funcionarios policiales y militares a respetar la inmunidad parlamentaria.
“Nosotros podemos ir (a protestar) al CNE, a la Fiscalía, al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), al Palacio de Miraflores (sede del Gobierno)”, sostuvo.
Requesens acusó además a las cuatro rectoras electorales de “esconderse detrás del poder, detrás de los funcionarios de la GNB”, y al Gobierno de Nicolás Maduro de querer impedir “a través del método que sea” los dos procesos electorales previstos para este año.
Una docena de diputados, todos representantes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), acudieron el jueves a la sede del Poder Electoral para exigir la publicación y activación de un cronograma sobre los comicios para elegir gobernadores y alcaldes.
Una comisión de diputados ingresó a estas oficinas, en medio de empujones y gritos entre los militares que custodian el CNE y los legisladores, para sostener una reunión con el rector Luis Emilio Rondón.
La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, informó en octubre pasado que las elecciones de gobernadores se realizarían “a finales” del primer semestre de 2017 -pese a estar fijadas por la Constitución para diciembre de 2016- y que los comicios para elegir alcaldes se llevarán a cabo en el segundo semestre de 2017.
La MUD ha criticado la “tardanza” del Poder Electoral para convocar estos comicios, un hecho que, afirman, representa un intento por retrasar los comicios y “suspender” el derecho al voto.