
Los
En la Asamblea Nacional (AN) se presenta hoy el informe para el estudio y análisis del proceso de selección de magistrados principales y suplentes del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), electos el 23 de diciembre del año pasado.
La investigación determinó que hay más de 12 vicios comprobados en el nombramiento de las autoridades judiciales, por lo que sus cargos podrían ser removidos dependiendo del debate y de la votación de la mayoría parlamentaria.
“A lo largo de la averiguación, no hay ninguna duda de que el proceso de selección de los 13 magistrados principales y de los 21 suplentes está viciado de toda nulidad. Hay más de 12 vicios soportados en el informe. Hubo violación de la Constitución, del Reglamento de Interior y Debate de la AN y de la Ley Orgánica del TSJ. Mañana (hoy) se sabrá el informe completo”, dijo Carlos Berrizbeitia, presidente de la Comisión Especial que lleva el caso, vía telefónica a La Verdad.
El parlamentario explicó que el propósito fundamental de la comisión que preside es evaluar si el nombramiento de los magistrados cumple con los requisitos de ley. La averiguación, desde un principio, fue solicitada por los juristas del Bloque Constitucional de Venezuela.
El informe es el último punto a tratar en la agenda parlamentaria de hoy, según lo notificó ayer en su cuenta en Twitter, Roberto Marrero, secretario del Parlamento.
Defensor del Pueblo
Tareck William Saab, defensor del Pueblo, presenta hoy su Memoria y Cuenta ante la AN. Será el primer punto de la sesión de hoy que inicia a las 2.00 de la tarde, con lo que se da cumplimiento al artículo 276 de la Constitución. De acudir, Saab sería el tercer funcionario del Gobierno que expone ante el Poder Legislativo. Le antecedieron, Luisa Ortega Díaz, fiscal general, y Aristóbulo Istúriz, vicepresidente de la República.
Ley de Producción Nacional
Los diputados de la Asamblea Nacional discuten hoy el proyecto de ley para la Activación y Fortalecimiento de la Producción Nacional, que fue diferido el pasado jueves por la intervención de las barras dentro del hemiciclo. La discusión del proyecto de ley, que el oficialismo denomina como “ley de privatización”, es el segundo punto de la agenda.
El oficialismo movilizará seguidores. Trabajadores de Petróleos de Venezuela (PDVSA) informaron que acudirán a la AN para manifestar su rechazo al proyecto de ley.
Como tercer punto de la agenda, está un derecho de palabra para Liborio Guarulla, gobernador de Amazonas. Y por último, se presentará el informe sobre la designación de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia.