Diputados hacen magia para ir a la AN pese a asfixia financiera

En 24 ocasiones ha habido diferimiento de la plenaria por falta de quorum. (Foto: Archivo)

A la insuficiencia financiera, se suma la falta de autorización que tienen algunas aerolíneas de vender boletos a los miembros de la MUD. Los parlamentarios del Zulia relatan que para viajar a Caracas se ven obligados a pedir la colaboración de familiares, amigos y compañeros de partidos

La falta de recursos se acentúa en la Asamblea Nacional (AN). El incumplimiento en el pago salarial de los diputados se extiende cada vez más a otros conceptos. Desde hace dos meses el Poder Ejecutivo no hace el desembolso, de por sí “insuficiente”, para viáticos y dozavos. 

Los parlamentarios del interior del país tienen que hacer “maromas” con sus bolsillos para poder acudir a las sesiones en Caracas y cumplir con el quorum requerido.

Los legisladores del Zulia no escapan a esta realidad. Algunos se turnan con sus suplentes para facilitar la asistencia en las plenarias, donde según el Reglamento de Interior y Debate, exigen la presencia de al menos 84 diputados. 

Relatan que muchas veces se ven obligados a pedir colaboraciones a familiares, amigos, compañeros de partido, empresarios y que hasta pasan el “tarjetazo” endeudándose para sus labores. No vacilan al catalogar el cerco financiero como otro “saboteo” del Gobierno.

“Me he visto muy afectada. Hice un trato con mi suplente (Jairo Bao). Quedamos en que una semana va él y la otra yo. Esta última semana no pude ir por falta de dinero. Con todo y eso no dejaremos de cumplir con el pueblo, así tengamos que irnos en burro, nos vamos en burro; si nos tenemos que ir a pie, nos vamos a pie. Estoy segura que ninguno de los diputados zulianos dejaremos de estar en la Asamblea”, expuso la diputada Elimar Díaz del partido Un Nuevo Tiempo (UNT).

Mencionó que al fallo de recursos se suma la falta de autorización de tienen algunas aerolíneas para expender los boletos a los diputados de la MUD.

El caso de José Sánchez, “Mazuco”, suplente del diputado Juan Pablo Guanipa, no es diferente. El pasado jueves tenía que ir al Parlasur en Montevideo, Uruguay, pero no pudo porque no tenía los dos mil 500 dólares necesarios para el viaje. Ya cuenta con dos inasistencias por el mismo motivo. “Tenemos que acudir a amigos para que nos ayuden. Es algo denigrante tener que pedir, sabiendo que fuimos electos por el voto popular”.

Rafael Ramírez, suplente del legislador Elías Matta y miembro de Primero Justicia (PJ), también ha faltado dos veces al Parlasur. “Cuando estamos en Caracas, dormimos en casas de amigos o reunimos entre todos para pagar en un hotel barato. Igual hacemos con la comida. Si creen que nos van a frenar están equivocados. No nos van a detener”.

Virgilio Ferrer, diputado indígena, refiere que “yo acudo a mi familia y amigos. Aún si nos pagaran, no nos alcanzaría porque no dan lo que corresponde según la Ley de Emolumentos (12 sueldos mínimos). Eso solo se lo dan a los magistrados del TSJ y a los rectores del CNE, a quienes además, les cancelan bonos que en general ascienden los 400 mil bolívares mensuales”.

El diputado José Luis Pirela, de Avanzada Progresista, apela a las tarjetas de crédito. En noviembre efectuará un potazo para sus actividades de 2017. 

“En Colombia, un legislador gana más de ocho mil dólares al mes; en Nicaragua, más de cinco mil dólares y los diputados venezolanos, solo 60 dólares mensuales. Los parlamentarios oficialistas no se afectan, viven de contratos con el Gobierno, con PDVSA, de guisos, de negocios de importaciones de alimentos y medicinas”.

Veinticuatro suspensiones por quorum

Con la suspensión de la sesión del pasado jueves por falta de quorum, Gilberto Pinto Blanco, diputado del denominado bloque de la patria en la AN, indicó que en lo que va de año, van 24 diferimientos por las inasistencias de la MUD. “Están de espalda a los intereses del pueblo”.

El diputado Simón Calzadilla, segundo vicepresidente de la AN, refutó el incumplimiento de los pagos y resaltó que la mayoría de los parlamentarios depende únicamente de su sueldo. “Tenemos dificultades que estamos resolviendo”, subrayó.

Dijo que “juegan es al saboteo” y enfatizó el “caradurismo” de los oficialistas, quienes los acusan de no ir a las reuniones, “cuando Diosdado Cabello tiene cuatro meses sin venir y la diputada Cilia Flores cinco meses”.

El cerco financiero no solo afecta el pago de los diputados, sino también de empleados y obreros. No hay material de oficina, agua potable ni papel sanitario. El tercer piso de la sede administrativa en el Edificio Pajaritos de la AN está sin aire acondicionado, destaca el diputado Carlos Berrizbeitia. 

Cifras

Bs. 60 mil: Es el salario mensual de un diputado de la AN, lo que va en contra del artículo 8 de la Ley Orgánica de Emolumentos para Altos Funcionarios del Poder Público, que dice que deberían ganar 12 salarios mínimos, es decir, Bs. 270 mil 919.

Bs. 125 mil: Gasta un diputado del interior para viajar a las sesiones en Caracas, optando por lo más económico. Incluye viaje, hospedaje, alimentación y transporte.

Bs. 20 mil: Es el promedio que corresponde a viáticos.

Visited 4 times, 1 visit(s) today