Donald Trump, de presidente a imputado

La Voz de América realizó un foro para debatir sobre el caso del expresidente de Estados Unidos con la participación de una analista republicana y otro demócrata

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, se declaró inocente de los 34 cargos imputados por el fiscal de Nueva York, Alvin Bragg, por la presunta falsificación de registros comerciales para ocultar los pagos a la estrella porno Stormy Daniels, dos semanas antes de las elecciones presidenciales de 2016.

De esta forma, Trump, de 76 años, se convirtió en el primer mandatario de Estados Unidos en ser imputado penalmente de un hecho que ahora entra en consideración de los estrategas demócratas y republicanos para encarar las elecciones presidenciales de 2024.

Para discutir sobre este tema, Voz de América transmitió un foro en el que participaron: María Herrera Mellado, abogada y analista republicana, y José Aristimuño, estratega y exsecretario de Prensa Nacional Adjunto del Partido Demócrata.

Consecuencias de la imputación

Según Herrera, la imputación no afecta en lo absoluto sus aspiraciones presidenciales ni al Partido Republicano en general.

En ese sentido, aseguró que puede lanzarse a la presidencia sin problemas y que esto se trata de un “complot en su contra”.

Aristimuño opinó que, a corto plazo, esto beneficiará a Trump en términos de recaudos de fondos. “Vimos que, en los últimos días, Donald Trump ha recaudado más de 8 millones de dólares”.

Mientras que, en términos de su moral, consideró que es muy negativo tanto para la campaña como para él. “Vemos un expresidente que va a tener que estar a la defensiva en la campaña electoral”.

Sobre la atención mediática, afirmó que si los medios se inclinan hacia el sensacionalismo se enfocarán más en Trump, pero si Biden presta mucha atención en lo que está haciendo Trump, y se encarga de gobernar y responder las demandas del pueblo americano podría tener ventaja.  

Cambio de candidato 

Al preguntarle a la abogada si sería más estratégico para el Partido Republicano elegir a un candidato con menos problemas judiciales para ganar votantes independientes, Herrera señaló que podría ser una opción, pero recordó que existe una normativa para elegir al candidato presidencial.

Igualmente, subrayó que Trump está “arrasando” en las primarias y subió la intención de voto de los afectos al Partido Republicano.

“Yo creo que al final los independientes han demostrado en estas últimas semanas que saben muy bien que se está politizando la justicia, porque temen que Donald Trump vuelva a ser reelecto como presidente de los Estados Unidos”.

 Asevero que de cambiar al candidato este sería el gobernador de Florida, Ron DeSantis.

DeSantis, un rival “más fuerte”

El exportavoz del Partido Demócrata no recomienda que Biden se meta en la lucha legal de Trump. A su vez, cree que podrían venir acusaciones formales frente a lo que sucedió en Georgia y los documentos que tomó de la Casa Blanca.

Por otra parte, apuntó que DeSantis es un rival más fuerte que Trump para los demócratas, por lo que cree que sí se va a lanzar como candidato.

“El año pasado, cuando supuestamente venía esa ‘ola roja republicana’ no vino, porque los independientes al final del día no quieren estar con los extremos de derecha o izquierda. Buscan un liderazgo tipo Joe Biden o algunos republicanos que son más decentes”.

“Vendieron algo que no existe”

A juicio de la analista republicana María Herrera, los independientes rechazaron a los candidatos que apoyó Trump porque el Partido Demócrata hizo un “excelente trabajo en vender algo que no existía como la supuesta sentencia del Tribunal Supremo que acababa con el derecho al aborto y capitalizaron datos económicos que les beneficiaron”.  

Sin embargo, hizo hincapié en que Donald Trump tiene todas las posibilidades también de ganas unas elecciones, porque la administración de Biden está manejando de forma “desastrosa” temas como el de la inflación y el de la frontera sur.

Sin calidad moral

En relación con las declaraciones sobre fabricación de los delitos del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la abogada manifestó que con eso está diciendo que EE. UU. no tiene ninguna calidad moral para criticar las elecciones de ningún otro país del mundo.

“La persecución a los conservadores en este país es real, el desmantelamiento del estado de derecho y la politización del Ministerio de Justicia. Recordemos que el FBI mintió, 50 agentes mintieron sobre lo que fue el ordenador de ‘Hunter Biden’ diciendo que era propaganda rusa, le han abierto juicios políticos. La gente está atemorizada”, aseguró María Herrera.

Aristimuño añadió que con la ley americana nadie se puede meter y nadie está “más afuera o más arriba”.

“Me parece que, en Estados Unidos, ni republicanos ni demócratas pueden usar la política como una excusa para tener violencia”.

Conclusiones

Para la analista republicana es un momento en el que se debe mantener el apoyo a Trump, porque está claro que se trata de una “politización de la justicia”.

Asimismo, aseveró que el Partido Republicano va a tener que decidir si apoya al candidato favorito para las primarias o si se separa, como lo han hecho muchos candidatos durante las elecciones de medio término. 

“Los demócratas tienen que enfocarse en gobernar, en escuchar a los ciudadanos y no pasar tanto tiempo atacando a Donald Trump”, puntualizó el estratega Aristimuño. 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

 

 

 

Visited 1 times, 1 visit(s) today