La aplicación móvil CBP One, que permitía a migrantes ingresar a Estados Unidos a través de los puertos de entrada en la frontera con México, dejó de funcionar este lunes 20 de enero, informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en su página web.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, tomó posesión este lunes 20 y, en su discurso inaugural, ya adelantó sus planes para llevar a cabo deportaciones masivas y militarizar la frontera.
El mandatario prometió este lunes 20 invocar una ley de “enemigos extranjeros”, promulgada en 1798, declarando así una emergencia nacional en la frontera sur del país y designar a los carteles mexicanos como organizaciones terroristas.
A través de CBP One los migrantes que estaban en territorio mexicano podían llenar un formulario con sus datos y solicitar una cita para presentarse a un puerto de entrada de la frontera sur.
En el mensaje en la web de CBP, que se refiere a los migrantes en tránsito en México como “extranjeros indocumentados”, se avisa además de que las citas “agendadas” ya han sido canceladas.
A través de esta aplicación, que empezó a funcionar en enero de 2023, más de 930.000 personas se presentaron en los puertos de entrada para que las autoridades procesaran sus casos, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
En diciembre, el último mes en el que se publicaron datos oficiales, cerca de 44.000 personas entraron a EE. UU. bajo este proceso. La aplicación liberaba 1.450 espacios cada día para siete puertos de entrada en la frontera.
El programa fue creado por el gobierno de Joe Biden como una estrategia para controlar la migración a través de la frontera, al igual que frenar los cruces irregulares.
Las principales nacionalidades que lograron entrar a EE. UU. con una cita de CBP One fueron “Venezuela, Cuba y México”, informó CBP la semana pasada.
Emergencia en la frontera sur
Invocar una ley de “enemigos extranjeros”, declarando así una emergencia nacional en la frontera sur y designar a los carteles mexicanos como organizaciones terroristas, medidas adelantadas durante su discurso de toma de posesión en Washington D.C., allanan el camino para que el republicano cumpla con sus promesas electorales de llevar a cabo la mayor campaña de deportaciones de migrantes de la historia e impedir el paso de migrantes y solicitantes de asilo en la frontera con México.
“Empezaremos el proceso de devolver a los millones” de extranjeros “criminales” de “vuelta donde vinieron”, dijo el republicano frente a los legisladores, políticos y empresarios de compañías tecnológicas que estuvieron presentes durante su toma de posesión en el Capitolio.
Durante su campaña presidencial, Trump estigmatizó a los migrantes llegados a EE. UU. en los últimos años, calificándolos de “criminales”, a pesar de que múltiples estudios han demostrado que las personas nacidas en el extranjero rompen la ley en menor porcentaje que los nacidos en Estados Unidos.
La ley de enemigos extranjeros, promulgada en 1798, permite al Gobierno expulsar a foráneos sin un debido proceso legal y fue usada durante el gobierno de Franklin D. Roosevelt (1933-1945) para crear campos de internamiento para ciudadanos de origen japonés en EE. UU.
En su discurso, Trump prometió usar esta ley para que su Gobierno “utilice todas las fuerzas federales y estatales” para eliminar “la presencia de pandillas extranjeras y redes criminales que traen devastación a EE. UU.”.
Con respecto a la frontera, Trump indicó que declarará un estado de “emergencia nacional” en la frontera sur para frenar la entrada irregular de migrantes y restaurará la política conocida como “permanece en México”, instaurada durante su anterior gobierno, que obligaba a los solicitantes de asilo a esperar en el país vecino mientras se procesaban sus casos.
“Enviaré tropas a la frontera sur para acabar con la nefasta invasión de la frontera sur”, señaló el presidente y agregó a su vez que planea declarar a los carteles mexicanos como “organizaciones terroristas”.
Se espera que Trump firme casi una centena de órdenes ejecutivas esta tarde, incluyendo varias enfocadas en la gestión de la migración.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb