EEUU desestima denuncias de Maduro de invadir a Venezuela

El general John Kelly consideru00f3 que la democracia de Venezuela se estu00e1 fortaleciendo. (Foto: AP)

El jefe del Mando Sur de Estados Unidos, encargado de las operaciones militares en América del Sur, el general John Kelly, aplaudió el comportamiento de los venezolanos en las pasadas elecciones parlamentarias y confió en el mejoramiento de las condiciones democráticas en el país

El jefe del Mando Sur de Estados Unidos, encargado de las operaciones militares en América del Sur, el general John Kelly, confió que Venezuela siga avanzando hacia un mejoramiento de su democracia.

“El pueblo venezolano se merece algo mejor (…) es una democracia y lo hemos visto en las elecciones (de diciembre). Es una democracia que se está fortaleciendo y les puedo decir que no hay plan de ningún tipo que no sea dejar a los venezolanos resolver sus problemas”, señaló Kelly.

El funcionario estadounidense desestimó las insinuaciones del gobierno de Nicolás Maduro de los supuestos planes de los Estados Unidos de una invasión al país en una componenda con la oposición venezolana. 

“Yo siempre digo que dedico 40 segundos diarios a contemplar la situación en Venezuela y es para dedicarle rezos”, señaló el general.

Buenas nuevas en Colombia

Kelly alabó también los esfuerzos de Colombia en la lucha contra el narcotráfico y sus acciones en favor de la paz. 

En rueda de prensa explicó que, aunque muchos piensan que el Plan Colombia se ejecutó gracias a la masiva asistencia de Estados Unidos, ha sido el trabajo de los propios colombianos por el que el país ha avanzado hacia la paz y en la lucha contra el tráfico de drogas

Reiteró que el camino en estos aspectos seguirá siendo “complicado”.

El general dijo que Colombia iba “encaminado al precipicio y hacia el infierno”, pero el mérito es para Colombia y ahora “están cerca de acabar con la guerra” con la posibilidad de culminar el proceso de paz con las Fuerzas Revolucionarias de Colombia (FARC).

“Más complicados que los 50 años de conflicto van a ser los 15 años posteriores (a la firma de la paz) porque van a hacer algo que no se hace muy a menudo; poner fin a un conflicto interno”, opinó Kelly, quien a mediados de este mes abandona su puesto tras ocuparlo desde 2012.

Visited 1 times, 1 visit(s) today