El 90 % de pacientes con VIH en Zulia recibe el mismo tratamiento

Foto: Referencial

Johán León, director general y fundador de Azul Positivo, advirtió que “si falla un medicamento la gran mayoría de pacientes queda sin tratamiento”

Este 1 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA y en el estado Zulia, 6.490 pacientes con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) siguen combatiendo los contratiempos de la obtención de medicamentos y la realización de pruebas y consultas.

Johán León, fundador y director general de la fundación Azul Positivo, manifestó en entrevista a Diario La Verdad que en el estado queda una sola farmacia que distribuye el tratamiento de retrovirales.

“El sistema no colapsa, hasta los momentos, porque por la pandemia de covid-19 se determinó entregar de tres a cuatro meses de tratamiento, además desde hace un tiempo el 90 % de los pacientes tiene un mismo esquema de retrovirales”, dijo León.

Sin embargo, el fundador de Azul Positivo puntualizó que los medicamentos están garantizados para lo que queda de año. “Lo negativo de este sistema es que si falla un medicamento la gran mayoría de pacientes queda sin tratamiento”, manifestó.

Explicó que este esquema no es tóxico, y en su mayoría ayuda a los pacientes a vivir con el VIH. 

“Es un tratamiento de cuarta generación, es novedoso, poco tóxico, en el país no se había aplicado, por lo que no es resistente al medicamento, hasta ahora el resultado es exitoso”, dijo León.

Activación de consultas

Otro de los puntos que comentó el director de Azul Positivo es que las consultas se centralizaron solo en Sanidad, en el casco central de la ciudad.

“Anteriormente existían consultas en Mene Grande, Ciudad Ojeda, Cabimas, La Villa del Rosario y en Maracaibo, en el General del Sur, el Chiquinquirá y el Universitario. Las personas que padecen de la enfermedad cuando son diagnosticados deben ir a consulta como mínimo una vez por mes. Sin embargo, este sistema no se está cumpliendo actualmente”, dijo.

Las personas con VIH deben tener una atención adecuada, necesitan tener un cuidado adecuado.

Sin pruebas virales

En este momento en el Zulia no se están realizando las pruebas virales, las que muestran la cantidad de virus que hay en la sangre.

“La sanidad realiza jornadas, que no es lo más debido para este tipo de exámenes, que son importantes para los pacientes con VIH, con este resultado conocen si el tratamiento es beneficioso para el sistema”, explicó.

Todos los exámenes y tratamiento para las personas que padecen VIH son suministrados por el Estado. Desde 2017, el Gobierno no adquiere medicamentos ni reactivos. Estos son donados por el Fondo Global por medio de las Naciones Unidas y entregados por medio de fundaciones. Por lo tanto, su entrega es gratuita.

Sin embargo, algunos laboratorios privados realizan este tipo de pruebas virales, las cuales tienen un costo de entre $ 160 y $ 190.

Sin campaña de prevención

Entre los derechos que se les vulnera a los pacientes de VIH se cuentan la negación de una correcta campaña de prevención en lucha de la enfermedad. En ese sentido, León comentó que desde 2013 no existe un presupuesto adecuado.

“Desde el 2014, el Gobierno no compra preservativos de látex para realizar campañas de prevención en lucha del VIH, y continúa sin hacerlas. El covid-19 hizo mermar las pocas veces que hacía una previsión adecuada”, dijo.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 1 times, 1 visit(s) today