La
El 20 de junio de 1971, comenzó a emitirse en la televisión mexicana un programa que además de marcar un ante y un después en la comedia, sirvió como referencia para muchas generaciones posteriores: El Chavo del 8.
El Chavo del ocho en la época dorada fue casi una tradición obligada para las familias mexicanas. Se reunían todos a las 8.00 de la noche los lunes para ver las disparatadas y cómicas ocurrencias de un niño que vivía desamparado a las afueras de una vecindad el cual fue apodado por sus amigos El Chavo.
El programa televisivo no solo se transmitió en las cadenas mexicanas, sino que también se extendió al resto de Latinoamérica y luego al mundo. Hoy en día, aún es un éxito su emisión en varios países.
El espacio fue idea de Roberto Gómez Bolaños, aunque en sus inicios las cosas eran algo diferentes. Bolaños era ingeniero, pero siempre sintió una pasión por la escritura y comenzó a escribir libretos en sus tiempos libres. Por la forma de redactar más tarde lo apodarían “Chespirito”, debido a que, a ojos del director Agustín Delgado, escribía como un Shakespeare, pero chiquito, por la estatura del artista.
A finales de los 60, el escritor aficionado ya era conocido en el medio artístico, por lo que obtiene la oportunidad de darse a conocer en el medio actoral en el canal 8, en donde Roberto inauguraría sus primeras series cómicas, como El ciudadano Gómez y Los supersónicos de la mesa cuadrada.
Más tarde en los 70, logró tener un programa cómico de sketches que llevó su sobrenombre “Chespirito”, es allí donde entre varios otros personajes y situaciones crearía a El Chavo del 8, el sketch gustó tanto que decidió hacerle su propia serie sin saber del éxito que tendría.
{youtube}https://youtu.be/3y81yT6Qv-k{/youtube}
Grandes éxitos
El Chavo del Ocho emitió su primer capítulo hace 46 años y no tiene episodios desde 1980. El programa se catalogó como vulgar, bobo e insulso, sin embargo se convirtió en todo un éxito que trascendió hasta la actualidad.
La serie trataba de las vivencias diarias de un grupo de niños en una vecindad, donde el protagonista, El Chavo, era un niño huérfano que se escondía en un barril del patio principal de una modesta vecindad y que por sus travesuras entraba en conflicto con sus amigos.
La comedia cuenta con un total de 290 episodios, se tradujo a más de 50 idiomas e inclusive cuenta con una versión animada. Sorprendentemente, las desventuras del Chavo y sus inseparables amigos, dirigidas al público adulto, consiguieron hipnotizar también a los más jóvenes y hacerse de un lugar destacado en la cultura de Latinoamérica.
El último episodio de la serie, uno de los más vistos en todo el continente americano se transmitió el 6 de enero de 1980 y sus personajes se convirtieron en iconos de la cultura popular.
Final frustrado
Roberto Gómez Bolaños, señaló en una visita a Perú en el año 2008, que el final del Chavo del 8 iba a ser trágico. Sería la muerte del protagonista atropellado tratando de salvar a otro niño, sin embargo un allegado al escritor le advirtió que no lo hiciera, ya que los pequeños televidentes podían tomar actitudes mucho más graves, e incluso el suicidio.
Escenarios principales
El patio principal de la vecindad: aquí toma lugar toda la acción principal, es donde se encuentra el barril del Chavo. Un pasadizo que está entre las casas de don Ramón y doña Clotilde lleva al otro patio. En una versión del episodio, La Fuente de los Deseos, también se llega a ver un tercer patio, al que se accedía por una reja. Nunca se volvió a ver.
La escuelita: es donde enseña el profesor Jirafales. Todos los niños y niñas aparecen en el mismo salón. En ocasiones, también se podía ver el patio de la escuela y en un capítulo el parque.
El restaurante de Doña Florinda: Doña Florinda adquirió una fonda, la cual convirtió en un lujoso restaurante (según ella). Doña Florinda siempre cambiaba el letrero de hombres a mujeres en el único baño del restaurante, la cocina apareció en muchos episodios.