La
El comité organizador de Cannes anunció entre sus nominados para la edición 70 del festival, a la película venezolana La Familia, ópera prima de Gustavo Rondón, que estará en competencia en la Semana de la Crítica, sección paralela al festival, que inicia hoy.
La película tendrá la oportunidad de competir para el premio La Cámara de Oro del festival de Cannes que se entrega a las obras que participan tanto en la selección oficial, La Quincena de Realizadores y la Semana de la Crítica, en la que se premia a una ópera prima.
Es la primera vez que una película venezolana concursa en este apartado, si bien anteriormente el director Lorenzo Vigas compitió en esta sección con su largometraje Los Elefantes Nunca Olvidan.
El largometraje La Familia, estará en competencia junto a otras seis más de distintos países y serán evaluadas por el reconocido brasileño Kleber Mendoça Filho, director del galardonado filme Aquarius, y quien presidirá el jurado integrado por la colombiana Diana Bustamante, directora artística del festival de cine en Cartagena, el crítico estadounidense Eric Kohn (de la revista Indiewire), la libanesa Hania Mroué (directora del Metropolis Art Cinema) y el actor francés Niels Schneider (Premio César como Actor Revelación).
La Familia presenta la historia de Andrés, de 35 años de edad, y su hijo Pedro, de 12 años, quienes viven en un barrio obrero de Caracas y casi nunca se ven. Andrés es un padre ausente, tiene varios trabajos y llega tarde en la noche.
Pedro deambula por las calles jugando con sus amigos y aprendiendo del ambiente agresivo que le rodea. Durante un juego de pelota, Pedro es atacado por un niño y al defenderse lo hiere gravemente. Al descubrir esto, Andrés presiente una venganza inminente y decide que deben escapar del barrio en busca de refugio. Este viaje los unirá como nunca antes.
Una de zombis
Otra película que participará en Cannes y que fue producida por un director venezolano es Infección, una producción que tiene casi dos años desde que se inició el proceso de rodaje.
La producción dirigida por Flavio Pedota, es una coproducción venezolana-mexicana, protagonizada por Jesús Guevara y trata de un ruso que bajo la influencia de una droga llamada Krokodill, contrae el virus de la rabia en Caracas y desata una epidemia de seres agresivos y caníbales. La película de zombis, que tomará protagonismo en el festival de Cannes, aún se desconoce cuándo será estrenada en Venezuela.
La Familia
Vale acotar que La Familia, desde su conceptualización como proyecto y escritura de guion, tuvo un extenso recorrido por festivales y fondos de desarrollo internacionales, destacando su participación en el Talent Project Market del Mercado de Coproducción de la Berlinale en Alemania (2014), su selección en La Fabrique du Cinema du Monde en Francia (2014) y su participación en el programa para películas en postproducción Cine en Construcción del Festival de San Sebastián en España (2016). No es la primera vez que el nombre de Venezuela figura en los créditos de una cinta que compite por un premio en el Festival de Cannes. Anteriormente representaron al país La culpade Michelle Labarca (2016), La balandra Isabel de Carlos Hugo Christensen (1951) y Araya (1959) de Margot Benacerraf, ganó el Premio de la Crítica.