Iris
Iris Varela, ministra para el Servicio Penitenciario, resaltó que “Venezuela es un país comprometido de manera irrenunciable con la promoción y protección de los derechos humanos” durante su intervención ante el comité del II Examen Periódico Universal (EPU), del Consejo de DDHH de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que realiza su 34 periodo de sesiones en Ginebra, Suiza.
“Venezuela es un país comprometido de manera irrenunciable con la justicia social, la profundización de la democracia y la realización efectiva de los derechos humanos de manera integral”, expresó durante la presentación del informe transmitida por la página web de la ONU.
“Desde la fundación de la Quinta República, con el Comandante Hugo Chávez, con el proceso constituyente originario de 1999, Venezuela se erige pionera en materia de promoción y protección de derechos humanos y ha dado innumerables pasos para cumplir con sus obligaciones ante el sistema universal de derechos humanos de la ONU”, destacó Varela, acompañada por el embajador de Venezuela ante el Consejo, Jorge Valero.
Informó que Venezuela ha cumplido con el 70% de las recomendaciones que el Consejo le ha dado a Venezuela para fortalecer áreas como el acceso a la justicia, igualdad de género, derechos sexuales y reproductivos, la erradicación de la pobreza, y la participación política y protagónica en los asuntos públicos, entre otras áreas.
Además, Venezuela ha suscrito 24 compromisos voluntarios en materia de derechos humanos para avanzar en temas como: la puesta en marcha del 100% del nuevo sistema penitenciario venezolano, el diseño de políticas públicas integrales de seguridad ciudadana, la creación de órganos de atención a víctimas de la violencia y la formación en derechos humanos de funcionarios policiales.
Guerra económica
Varela, en representación del Gobierno nacional denunció la guerra económica, por parte de sectores de la industria y comercio, que acusó están vinculados a partidos políticos e intereses foráneos.
“Enfrentamos una incesante guerra contra el país en el ámbito económico”, expuso Varela, quien presentó el informe nacional de derechos humanos ante el comité del Examen Periódico Universal (EPU) en el 34 periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU), en Ginebra, Suiza.