El piloto habló de su proceso de recuperación física para regresar al baloncesto, tras su lesión de tobillo. También insistió en que “hace falta un cambio en la Federación Venezolana de Baloncesto”
El gran referente del baloncesto venezolano, Greivis Vásquez, está de visita en Maracaibo en medio de su una serie de actividades que completa a través de su fundación homónima y por medio de la cual atiende diferentes puntos.
En medio de una agenda copada, Greivis dictó en la mañana su charla motivacional “Una Historia que contar”, escenificada en el auditorio de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Zulia, en la que enfatizó que su “regresó a la NBA, si va”. Luego en la tarde, asistió a la premiación del torneo clausura de la Asociación de Baloncesto del Zulia, en el gimnasio cubierto Pedro Elías Belisario Aponte en la que volvió a hablar de un cambio en la Federación Venezolana de Baloncesto. Y cerró con una actividad en el Colegio Los Robles.
Cuando Vásquez pisó el tabloncillo del Belisario Aponte, y compartió una actividad con más de un centenar de niños zulianos, lo hizo en medio de sensaciones encontradas. El piloto venezolano, reconocido fanático de Cocodrilos de Caracas, todavía recuerda el memorable canasto de Lee Nailon que sobre la chicharra le dio el dramático título a Cocodrilos ante Gaiteros del Zulia, en la final de la temporada 2000 de la LPB.
“Es la tercera vez que vengo al Zulia. Es un orgullo para mí estar en esta tierra, que es una tierra llena de grandes atletas. Yo crecí viendo juegos de baloncesto en este escenario cuando veía la LPB y las finales de entre Gaiteros y Cocodrilos. Era una rivalidad bonita (…) Ahora es la tercera vez que vengo al Zulia. Eso demuestro que conmigo no son solo palabras. Y ahora a través de la Fundación Greivis Vásquez voy a apostar por la juventud venezolana, y también debo decir que hay que apoyar a esta Asociación de Baloncesto del Zulia”, dijo Vásquez.
Con el sueño vivo
Greivis, de 31 años, se refirió a su proceso de recuperación en el tobillo derecho, pues ya cumple un periodo de dos años de inactividad en el basquetbol. “Tengo un par de años que no juego baloncesto y eso es duro. Pero estoy apostando a regresar. Mi mente está puesta en regresar y apuntar a la NBA. Y estoy trabajando mi recuperación en mi país porque mi regreso a la NBA va a ser desde Venezuela”.
Vásquez, figura estelar en la Universidad de Maryland, pasó por la NBA, convirtiéndose en el tercer venezolano en jugar en la elite del baloncesto, detrás Carl Herrera y Oscar Torres. El base armador militó con Grizzlies de Memphis, Pelicans de Nueva Orleans, Kings de Sacramento, Raptors de Toronto, Bucks de Milwaukee y Nets de Brooklyn.
Somos Baloncesto
Cuando Vásquez asistió al evento en el PEBA, y pisó el tabloncillo zuliano, se encontró con figuras del baloncesto de la “tierra del sol amada” como Miguel Marriaga, Kevin Palacios y Gustavo García. En ese escenario, volvió a fijar su posición con respecto a las actuales autoridades de la Federación Venezolana de Baloncesto, la cual es presidida por Carmelo Cortez. “No es un secreto que estoy en desacuerdo con las actuales autoridades (de la FVB). Creo que necesitamos un cambio. Yo como máximo exponente del baloncesto me siento con la misión de dar un paso y pelear”.
Greivis forma parte de la plancha de Somos Baloncesto, la principal rival de la actual dirigencia del baloncesto criollo, en las próximas elecciones. “No quiero dejar pasos, sino huellas. Siento que tengo ese compromiso como máximo referente del baloncesto en la actualidad. Siento que me corresponde dar ese paso porque estoy trabajando por unas mejores condiciones para todos aquellos que no pueden. Hay tantas cosas que cambiar. No puede ser que no exista un seguro, o un sistema de pensiones para los jugadores que se retiran en nuestro baloncesto. Eso es increíble. La vida del atleta es muy corta. Y no hay algo en lo que se trabaje para ayudarlos después de su retiro. Eso es un pequeño ejemplo, pero realmente son muchísimas cosas que creo que hay que cambiar”.
“Incluso, muchos jugadores que en este momento no entienden por lo que se lucha, se dan cuenta después, cuando empiezan a vivir lo que es este mundo del baloncesto, especialmente en Venezuela.
{youtube}https://youtu.be/DzhJpj_RwIg{/youtube}
¿Vamos para atrás?
El caraqueño explicó que si bien la selección nacional estuvo dando alegrías al país, el trabajo que se está haciendo en las categorías inferiores deja mucho que desear. “Acabamos de conseguir dos buenas victorias en la ventana para el Mundial de China 2019. Pero hay que mirar más profundo lo que pasa. Hay que mirar nuestras bases. Las actuaciones recientes de nuestras selecciones juveniles hablan por sí solas. Ahí están los resultados (negativos)”.
“Tenemos que apostar por los jóvenes talentos y no se está haciendo. Es verdad que ahí está un David Cubillán ¿Pero cuánto tiene que pasar para que salga otro zuliano como David Cubillán? ¿Otros 20 años? No podemos ser conformistas. Somos una tierra llena de talentos. Tenemos potencial. Yo quiero que trabajemos y que del Zulia tengamos tres o cuatro David Cubillán. Tenemos que montar las bases y desarrollar las estructuras para que eso ocurra. Pero siempre son las mismas caras las que vemos (en la Federación). Necesitamos un cambio.
“Lo peor es que tenemos un proceso de elecciones el cual pocos conocen. No puede ser que los jugadores no puedan ejercer el derecho al voto cuando se trata de elegir a las autoridades de la FVB. ¿Cómo es eso posible, si los jugadores son los principales protagonistas del espectáculo? Yo te aseguro que Miguel Marriaga y Kevin Palacios, que están aquí, no saben explicar cómo es el proceso de elecciones en el baloncesto venezolano. Son cosas que no se difunden porque tampoco les conviene a muchos. Pero no es posible que los jugadores no puedan votar”.
Greivis, quien fue designado por el Sistema de Naciones Unidas de Venezuela como vocero de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el país, siente que tiene una serie de responsabilidades y objetivos con el país y apuesta por el cambio para mejor en un futuro no muy lejano.