Embajadores europeos en el país envían mensaje de apoyo a Ucrania

Foto: Twitter

Tras cumplirse un año de la guerra orquestada por Rusia, diplomáticos de la Unión Europea acreditados en Venezuela promulgaron un comunicado titulado “Todos somos Ucrania” y pidieron el fin del conflicto armado

Los jefes de misión en Venezuela de varios países de la Unión Europea, junto al de Japón y el Reino Unido, enviaron mensaje de apoyo a Ucrania. Comparan lo que ocurre en ese país con la defensa de la soberanía de muchas naciones de la región y advierten que la guerra afectará la distribución de alimentos en la mayoría del mundo.

Los embajadores en Venezuela de países que conforman la Unión Europea emitieron un comunicado este viernes en el cual manifiestan su respaldo a Kiev, fijando su posición a un año del inicio de la guerra en Ucrania cometido por Rusia.

“Promover la convivencia pacífica entre vecinos será siempre nuestro objetivo. Denunciamos firmemente la batalla de narrativa y desinformación en la que Rusia ha entrado desde hace un año para alterar la paz y desestabilizar la democracia en el continente y a nivel global”, redactó la misiva.

El documento titulado “Todos somos Ucrania” fue firmado por los diplomáticos de Alemania, Grecia, España, Francia, Italia, Países Bajos, Polonia y Portugal, todos acreditados en el país, y al que también se unieron Japón y Reino Unido.

Latinoamérica afectada por la guerra

El texto también expone que, al igual que los países latinoamericanos, defienden su soberanía “con patriotismo y con pasión”, lo que ocurre en la nación invadida va más allá de ser una declaración de guerra que afecta a Europa.

Calificaron la arremetida rusa como “un ataque a los principios de independencia, integridad territorial, soberanía y autodeterminación” que forma parte esencial de las naciones europeas y de Latinoamérica.

Los embajadores de la Unión Europea resaltaron que el conflicto ruso-ucraniano tendrá un efecto adverso para América Latina porque la inseguridad alimentaria afectará a más de 8 millones de personas al finalizar el 2023.

Esto es debido a que Ucrania es uno de los principales países del mundo que producen comida y fertilizantes y la guerra afecta las exportaciones.

Fuente: Tal Cual

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh.  Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

 

Visited 10 times, 1 visit(s) today