
Hoy se espera que los líderes avalen el acuerdo de invertir 2.000 millones de euros en la entrega a Ucrania de un millón de obuses de 155 milímetros
Los líderes de la Unión Europea (UE) iniciaron este jueves una cumbre de dos días centrada hoy en cómo seguir ayudando a Ucrania y al Sur Global por el impacto de la guerra, así como en mejorar la competitividad europea, analizar los acuerdos comerciales y los avances en política migratoria.
La cita se inicia con una reunión con el secretario general de la ONU, António Guterres, para debatir cuestiones geopolíticas clave y desafíos globales, ya que “estamos -dijo a su llegada- en un momento crucial” con “una tormenta perfecta en muchos países en desarrollo”, y continúa con una videoconferencia con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, que se unirá a los líderes europeos por octava vez desde que empezó la guerra iniciada por Rusia.
“La invasión rusa de Ucrania está causando un tremendo sufrimiento en el pueblo ucraniano, pero también tiene un enorme impacto global (…) hay una combinación de factores que conducen a una dramática situación. Los objetivos de sostenibilidad retroceden: Más hambre, más pobreza, menos educación, menos servicios sanitarios en muchas partes del mundo y es evidente que nuestro sistema financiero internacional no es adecuado para afrontar un reto tan enorme”, alertó Guterres.
Y es que, advirtió la primera ministra finlandesa Sanna Marin, Ucrania necesita el apoyo, “no solo de la UE”, sino “internacional, especialmente del Sur Global” porque “si no enviamos una señal clara de que las acciones de Rusia son inaceptables perderemos el orden internacional basado en normas”.
Se espera que los líderes avalen hoy el acuerdo al que llegaron el lunes los ministros de Exteriores de la UE para invertir 2.000 millones de euros en la entrega a Ucrania de un millón de obuses de 155 milímetros y, si lo pide, de misiles, ya sea de los que tengan en sus arsenales o que compren conjuntamente, propuesto por Estonia.
“Tendré la oportunidad y el honor de presentarles nuestra propuesta para dar munición a Ucrania”, señaló el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.
Sobre las compras conjuntas de armamento, el primer ministro belga, Alexander De Croo, valoró que “ayudará a gastar menos dinero, pero es una primera etapa, la segunda etapa no debe ser solo comprar juntos, sino producir juntos (…) El objetivo estratégico es crear una industria europea de defensa que nos ayude a ser más independientes y más autónomos”.
Líderes
Los líderes también tendrán ocasión de hablar sobre la visita del presidente chino, Xi Jinping, a Moscú, donde se reunió con su homólogo ruso, Vladímir Putin, y presentó un plan de paz.
El primer ministro neerlandés, Mark Rutte, se mostró favorable a que Xi y Zelenski tengan también un “contacto directo” para hablar de la propuesta de paz china, pero señaló que “el diablo está en los detalles”, por lo que dependerá de Kiev.
El canciller alemán, Olaf Scholz, quiso destacar por su parte que “la UE está unida, actúa conjunta y solidariamente” y “esto es algo que Putin nunca pudo imaginar, que el apoyo a Ucrania fuera tan acérrimo”.
Tras el capítulo dedicado a Ucrania, los líderes continuarán con el debate sobre la competitividad europea que iniciaron en su última reunión después de que la Comisión haya presentado propuestas concretas para impulsar la industria de tecnologías limpias europea y mejorar el suministro de materias primas críticas.
“El mundo a nuestro alrededor es cada vez más difícil. Vemos que China está cada vez más reforzando su relación con Rusia, mientras que Estados Unidos y China se alejan cada vez más. Europa debe encontrar su sitio, decidir nuestra postura hacia China y hacia el crecimiento futuro”, subrayó por su parte el primer ministro de Letonia, Krisjanis Karins.
Debate
Ya en la cena, el debate se centrará, también en clave geopolítica, con el dedicado a la política comercial de la UE y la voluntad en Bruselas por cerrar acuerdos comerciales en la búsqueda de nuevas alianzas, entre ellos el firmado con Mercosur en 2019, pero aún no ratificado por las reticencias, entre otros, de Francia.
Será también en la cena cuando la migración vuelva a este Consejo a través de un informe que presentarán la presidencia sueca de la UE y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, se mostró hoy “satisfecha” con las conclusiones que el Consejo prevé aprobar en la materia, que “piden a la Comisión Europea proceder de forma rápida”, y consideró que es una “excelente noticia” que el tema migratorio “hoy es considerado central, algo impensable hace unos meses”.
Ya mañana viernes los líderes van a abordar especialmente las recientes turbulencias en los mercados financieros y tendrán un intercambio sobre energía sobre las reservas de gas con el inicio de la primavera y también abordarán la reforma del mercado eléctrico que propuso Bruselas.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.