En los mercados populares de Maracaibo no se consigue pollo

Los usuarios recorren los mercados populares para conseguir el kilo de pollo a dos mil 800.

Marabinos aseguran que cada vez es más difícil hallar alimentos. Algunos resuelven con huevos y vegetales

En los mercados populares de Maracaibo, los usuarios se ven obligados a recorrer distintos puestos para conseguir pollo. A pesar de que el mercado Las Pulgas es reconocido por los marabinos porque se encuentran todos los productos que escasean en los anaqueles tradicionales, solo se consiguen las pechugas de las aves con hueso a tres mil 800 bolívares el kilo y a cuatro mil bolívares solo la pulpa.

Malinis Villadiego, asesora inmobiliaria, se cansó de encontrar respuestas negativas cuando buscaba comida en los abastos de las adyacencias de su residencia en La Pomona. En su alacena solo tiene arroz y su preferencia por el pollo la trasladó al mercado de Santa Rosalía, el único lugar en donde lo consiguió a un precio de dos mil 800 el kilo. 

Un distribuidor que pidió su anonimato explica que desde noviembre las productoras no le envían el rubro, por lo que se ve obligado a comprarlo a través del mercado negro. Hace un pedido que sale de Yaracuy y después de pasar por diferentes alcabalas, cambia su costo de mil 900 a dos mil 300. Ahora solo venden las marcas Krispollo y El Gran Pollo al mismo precio. 

La última vez que cambió el precio del producto fue el martes, cuando la mercancía adquirió su actual importe. Anteriormente pagaba mil 300 el kilo. “Aquí solo tengo pollo yo y el puesto del frente, ya nadie quiere comprar porque es difícil”. A pesar de que le llegan 500 kilos de pollo semanales, los vende progresivamente de 100 en 100 por temor a un operativo similar al que vivieron en noviembre por parte de la Superintendencia Nacional para los Derechos Socioeconómicos (SUNDDE).

Villadiego venía de preguntar el precio de una pechuga en el mercado. Tres mil 500 bolívares le pareció “demasiado”. Estaba dispuesta a pagar un máximo de cuatro mil bolívares por un pollo grande que rendiría para dos almuerzos. “Si no consigo esto, comeré arroz con diablito, es alarmante la situación, uno no halla qué comer”. Finalmente, escogió un ave pequeña para pagar menos dinero.

La clienta explica que sus gastos la ahogan y se le imposibilita ayudar a sus familiares. “Uno tiene que ir a buscar a los ‘bachaqueros’ y da dolor gastar todo lo que tienes pagando algo mucho más caro, pero ¿cómo vas a hacer?”. Ejemplifica con el caso de su padre: “Tuve que comprarle dos tomates, dos cebollas, dos pimentones, 10 huevos y un kilo de yuca que costó como 450 bolívares, eso fue lo que le pude preparar para que llevara hoy para el almuerzo”. 

“Es una exageración el precio del pollo, una cosa que se cría; yo sé que el alimento está caro, pero no pueden poner esos precios. Desde que llegó este Gobierno, esto se lo llevó el carajo”, opina Ana Morillo de Pacheco, una jubilada que hace rendir los 19 mil bolívares que le corresponden por su sueldo y pensión para comprar alimentos. 

El dato

En el estado las empresas Protinal, Proave y Zupollo reportan caídas en la producción por falta de materia prima para alimentar a las aves y el congelamiento de precios de venta.

Visited 1 times, 1 visit(s) today