
La actividad volcánica del Popocatépetl no ha cesado en las últimas semanas, con explosiones y expulsión de material incandescente en los últimos días
Las autoridades de México realizaron este lunes 22 de mayo una supervisión de las rutas de evacuación que serían usadas en caso de incrementarse la actividad eruptiva del volcán Popocatépetl.
Este lunes, se revisó la ruta número 2 denominada “Paso de Cortés”, ubicada entre los municipios de San Nicolás de la Ranchos, San Pedro Cholula y San Andrés Cholula, pertenecientes al central estado mexicano de Puebla.
Se trata de una de las rutas más importantes, debido a que a lo largo de sus 35 kilómetros están ubicados seis municipios, entre ellos Santiago Xalinzintla que es el más cercano al cráter del coloso, que es a donde está llegando la atención prioritaria.
Puntos de coordinación estratégicos
Desde el fin de semana, cuando cambió la alerta del semáforo volcánico, se instalaron puntos de coordinación estratégicos donde hacen base agentes y vehículos del Ejército mexicano, la Guardia Nacional, Protección Civil, junto a la Policía Municipal y Estatal con la finalidad de tener una respuesta inmediata en caso de una erupción.
Laura Velázquez, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), dijo que se “están determinando acciones muy precisas para salvaguardar la vida de todos los habitantes y de aquellos estados que se ven afectados por la ceniza” que son particularmente los estados de Morelos, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y eventualmente la Ciudad de México.
Temor a la evacuación
Diana Cuautle, habitante de Xalitzintla, dijo a EFE que le da miedo la actividad del volcán, debido “a que hay momentos en los que se cimbra el piso y vibran los cristales de ventanas y puertas”, lo que para ellos es un detector de aumento de la actividad.
Refirió que también teme que llegue a la etapa de la evacuación, “debido a que las calles son muy angostas dentro de la comunidad, lo que dificultará la salida de las unidades particulares y las que lleguen a auxiliarlos”.
La actividad volcánica del Popocatépetl no ha cesado en las últimas semanas, con explosiones y expulsión de material incandescente en los últimos días, registrando incluso una lluvia de ceniza en la capital del país y otros estados aledaños.
Apenas el domingo, las autoridades estatales anunciaron la activación del Plan de emergencia DN-III y suspendieron las clases presenciales en 40 municipios, mientras que la alerta del semáforo volcánico cambió a amarillo fase 3, la cual “no implica una evacuación de los municipios aledaños, pero sí una alerta para que estén pendientes de las acciones que van a seguir en caso de que se incremente la actividad”.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.