Encargado del Papa sobre Ucrania: “Que no quede solo la lógica de la guerra”

Foto: Agencias

El cardenal ha sido el encargado por el pontífice de llevar a cabo la misión que el mismo Francisco anunció al regreso de su viaje a Hungría

El cardenal italiano Matteo Zuppi, a quien el papa Francisco ha encargado mediar para intentar poner fin a la guerra en Ucrania, pidió este martes una reflexión sobre las palabras del pontífice cuando demandaba esfuerzos de paz creativos, “para que no se quede solo en la lógica despiadada del conflicto”.

El purpurado, arzobispo de Bolonia (norte) y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI), recibió de Francisco el encargo de “conducir una misión, de acuerdo con la Secretaría de Estado, que contribuya a reducir las tensiones en el conflicto en Ucrania”.

Durante la apertura de la asamblea de la CEI, Zuppi se refirió a la guerra “como una pandemia” que “nos afecta a todos”.

Y recordó la pregunta que hizo el Papa en su reciente viaje a Hungría: “¿Dónde están los esfuerzos creativos por la paz?”, antes de afirmar: “Dejémonos inquietar por esta pregunta, para que no se quede solo en la lógica despiadada del conflicto”.

“Para nosotros la paz no es solo un deseo, sino que es la realidad misma de la Iglesia”, añadió.

Reconocimiento de responsabilidades

Zuppi agradeció a Francisco sus palabras “cuando hablar de paz parece evitar tomar partido o no reconocer responsabilidades”.

El cardenal ha sido el encargado por el pontífice de llevar a cabo la misión que el mismo Francisco anunció al regreso de su viaje a Hungría.

Según reveló este sábado el Vaticano, Zuppi ha recibido del pontífice el encargo de “conducir una misión, de acuerdo con la Secretaría de Estado, que contribuya a reducir las tensiones en el conflicto en Ucrania en la esperanza, jamás abandonada por el Santo Padre, de que esta pueda dar inicio a procesos de paz”.

“Los plazos de esa misión y su modalidad están actualmente en fase de estudio”, explicó entonces el portavoz vaticano Matteo Bruni.

Zuppi medió en 1990 con la Comunidad de Sant’Egidio en la guerra civil de Mozambique y también estuvo en 2017 en el acto de entrega de las armas del grupo terrorista vasco ETA en la localidad francesa de Bayona (sur).

Francisco ha pedido en numerosas ocasiones el inicio de un diálogo que ponga fin a la guerra en Ucrania, originada por la invasión de Rusia en febrero de 2022.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 1 times, 1 visit(s) today