
El
Hermánn Escarrá cree que el mecanismo es el diálogo y no la salida constitucional del presidente Nicolás Maduro. El abogado constitucionalista que participó en la creación de la Carta Magna ofrece su interpretación sobre las vías constitucionales para promover el cambio del mandatario venezolano.
Afirmó que ser mayoría en la Asamblea no garantiza a la MUD que pueda concretarse el cambio de gobierno. “Yo no veo tan fácil, no veo claro que podamos resolver eso en el menor tiempo; por el contrario, creo que lo que deben buscar es un mecanismo de diálogo, de acuerdo, para que podamos resolver la situación de estabilidad democrática”, expresó el experto en entrevista telefónica con La Verdad.
Explicó por qué el triunfo de la oposición el pasado 6 de diciembre no da carta blanca a la MUD. “¿Enmienda y revocatorio? Sí es posible, no son excluyentes unos de otros, lo que ocurre es que sería nugatorio como decimos los abogados, o sea, no tendría verdaderamente un efecto de eficiencia, eficacia, concreción, básicamente por el tiempo que eso lleva”.
En el caso de la enmienda para recortar el mandato de Maduro, el abogado recuerda que la bancada de la Unidad cuenta con 30 por ciento requerido para solicitarla al CNE pero aun cuando esta sea refrendada por el voto de los ciudadanos, “el Presidente también puede presentar una enmienda reduciendo el mandato de los parlamentarios”.
Sobre el revocatorio, destacó que tendría que hacerse bajo las condiciones del CNE ya que si la oposición espera aprobar la propuesta de Henrique Capriles, gobernador de Miranda, de hacer una ley de referendo, “el presidente puede vetarla y reenviarla a la Sala Constitucional, con lo cual estarían perdiendo el tiempo una vez más”, además que podría interferir la consulta del revocatorio con las elecciones de gobernadores “previstas para finales de noviembre”, agregó.
A juicio del constitucionalista, “todas esas fórmulas no conllevan ni a la estabilidad del país ni a la reconciliación, pero tampoco la separación del Presidente”.
Recuerda el abogado que si la MUD quiere revocar de su mandato a Nicolás Maduro y que se convoquen nuevas elecciones presidenciales, debe realizar el referendo revocatorio antes del 10 de enero de 2017.
Diálogo desde el exterior
Hermánn Escarrá cree en el diálogo, y aunque dice que no puede ofrecer detalles, sostiene que “una serie de países del exterior han estado promoviendo desde hace mes y medio la idea de buscar un diálogo, una agenda de acuerdos y soluciones”.