Escasez de valores

No puede haber valores humanos en quienes ven a sus semejantes muriendo de mengua, comiendo de las bolsas de la basura, muriendo por falta de medicamentos, pasando penurias por la falta de luz, de agua potable y de transporte

“La descomposición de todo gobierno comienza por la decadencia de los principios sobre los cuales fue fundado”.

Montesquieu               

Cuando vemos en trabajos serios como la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi), que la población venezolana en su 87 % padece un estado de pobreza y que el Gobierno niegue abiertamente que en el país hay una crisis de características epopéyicas, quiere decir que algo está muy mal.

Y aquí quiero volver a enfatizar que la verdadera crisis en Venezuela es una crisis de valores que ha alentado al desmoronamiento de todo el sistema como una vez lo conocimos, con las fallas que tenía, pero que daba respuesta de alguna manera a una ciudadanía que se creía en desgracia, sin saber lo que se le avecinaba en los próximos 20 años.

Y cuando hablo mis estimados lectores de la crisis de valores, hablo de unos valores que se perdieron o que no se ven por ninguna parte en las alturas del poder. No puede haber valores humanos ni principios éticos en quienes ven a sus semejantes muriendo de mengua, comiendo de las bolsas de la basura, muriendo por falta de medicamentos, pasando penurias por la falta de luz y de agua potable, sufrir por el transporte con unos miserables sueldos que nada pueden contra un mercado totalmente dolarizado y se atreven a negarlo descaradamente dentro y fuera del país, como si los que aquí vivimos no lo sufriéramos en carne propia y los que están afuera no tuvieran acceso a la información.

Según la encuesta antes mencionada, el ingreso sigue siendo el componente con más peso como causa de la pobreza. Después del ingreso, son la terrible calidad de los servicios públicos y el déficit de la vivienda (18,9 %), lo siguen las condiciones de la vivienda (16,4 %) y el empleo y la protección social (15 %), las principales causas de la pobreza. 

Si seguimos leyendo la encuesta realizada por la Ucab nos conseguimos datos tan reveladores como estos “Se sigue evidenciando una profunda desigualdad territorial. Mientras que en Caracas (donde vive menos del 20 % de la población) la pobreza multidimensional alcanza al 34 % de los hogares, en la zonas menos pobladas (donde en conjunto vive más alrededor del 25 % de la población) la pobreza más que se duplica (74 %)”. 

Vivimos en una sociedad minada por los antivalores y hay que comenzar el trabajo social de desmontar tan perverso mecanismo de dominación social y ciudadana, trabajando en el rescate de valores y principios éticos y morales, en paralelo al proceso de cambio político en nuestro país.

 

Visited 3 times, 1 visit(s) today