En
En el estado Zulia, la militancia de Voluntad Popular (VP) dio la cara para validar a esta fracción política ante el Consejo Nacional Electoral (CNE). Los retrasos en el horario y las fallas de las captahuellas en varias jurisdicciones no frenaron a los electores deseosos de avalar su posición por el partido de Leopoldo López, al que según ellos, el Gobierno pretende eliminar. La meta de los zulianos: 12 mil 200 firmas para cubrir el 0,5 por ciento que exige el ente comicial.
En todo el país, el inicio de la jornada está programado para las 8.00 de la mañana. Ya a las 10.00 de la mañana, habían participado poco más de mil electores en las 24 máquinas dispuestas en toda la entidad. No obstante, en la plaza Luis Hómez, uno de los dos puntos en el municipio San Francisco, arrancó alrededor de las 10.20 de la mañana. Hasta esa hora, la captahuella estaba en Fuerte Mara.
“El Plan República está estropeando el proceso. Ellos son los responsables de llevar los aparatos a los distintos puntos. Nuestro llamado es al CNE para que resuelva”, dijo a esa hora Desirée Barboza, diputada de la Asamblea Nacional (AN) y coordinadora de Voluntad Popular (VP) en el Zulia, quien notificó que las máquinas presentaron fallas en Guajira, Machiques, Catatumbo y Francisco Javier Pulgar. No leían la huella, lo que generó retrasos.
Los equipos de movilización no solo de VP, sino de otros partidos de la MUD, se desplegaron para transportar a los ciudadanos, no obstante, destacó la participación espontánea de la gente, principalmente en Maracaibo, San Francisco, Cabimas y Lagunillas.
“Hemos visto bastante receptividad de espontáneos que salieron a dar la cara por una mejor Venezuela. Hoy VP no cumple con un requisito del CNE, todo lo contrario, estamos en rebeldía demostrando en la calle, de manera contundente y pacífica, que somos millones los que queremos un cambio. No nos vamos a doblegar ante un régimen opresor que busca amedrentar a todo el que piensa distinto”, declaró Barboza.
Los coordinadores del partido contribuyeron a aclarar las dudas en las personas. Este fue uno de los factores a superar para agilizar. “El primer obstáculo es que muchos no saben que ante el CNE el partido está con las siglas VPA y no VP como se conoce. Veinticuatro máquinas son muy pocas, así que tuvimos que informar en la cola para que cuando lleguen a la captahuella, todo sea más rápido”, detalló la parlamentaria.
Miguel García, coordinador de la MUD en San Francisco, dijo que en esta localidad la validación fue lenta porque las máquinas se tardaron mucho en identificar las huellas. A veces ocupaba hasta cinco o seis minutos con una misma persona. “La solicitud que hicimos al CNE es que extienda el horario por estas demoras, sobre todo en la plaza Luis Hómez, porque aquí iniciaron dos horas y media después”.
Extensión del horario
En horas de la tarde, Ángel Machado, coordinador político de VP en Zulia, informó a La Verdad que lograron la extensión del horario en Maracaibo y en San Francisco debido a los retrasos. Alrededor de las 4.00 de la tarde, ya registraban un promedio de seis mil personas en la región que ya habían validado. Destacó que la falta de electricidad obstaculizó el proceso en Almirante Padilla, donde alcanzaron entre 13 y 20 militantes porque ellos mismos tuvieron que llevar una planta.
{youtube}https://youtu.be/52-T4PKVxBs{/youtube}