Gobernador conmemora el día de la Resistencia Indígena

Foto: Cortesu00eda

En el simbólico acto cultural que inició con la danza típica wayuu, Yonna, se dieron cita representantes de las étnias Yukpa, Japreria, Barí, Añú y Wayuu. El gobernador, Francisco Arias Cárdenas celebró con representantes el Día de la Resistencia Indígena, en la Plaza Bolívar de Maracaibo

El Gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, junto a la Primera Combatiente, Margarita Padrón de Arias, celebró con representantes de diferentes etnias de la entidad el Día de la Resistencia Indígena, en la Plaza Bolívar de Maracaibo,  fecha en la que los venezolanos conmemoran la entereza y actitud de los nativos americanos contra los conquistadores españoles.

En el simbólico acto cultural que inició con la danza típica wayuu, Yonna, se dieron cita representantes de las étnias Yukpa, Japreria, Barí, Añú y Wayuu.

“Hoy recordamos la gesta heroica de nuestros pueblos originarios que dignifican nuestra Revolución, conmemoramos la valentía de los pueblos autóctonos latinoamericanos, especialmente el de nuestras etnias indígenas zulianas que mantiene la fuerza de la cultura, es por esto que no quisimos dejar de lado este compartir en la Plaza Bolívar” expresó el mandatario regional.

Al mismo tiempo, destacó la labor que los Gobiernos regional y nacional  ejecutan por la dignificación de estos pueblos, “estamos culminando con el Centro Nutricional de Las Guardias, al igual que en Mara para dar atención primaria a los niños wayuu, también estamos  listo para entregar el Centro de Educación Inicial Ángel de la Guarda en Paraguapoa y  en los próximos días el Hospital Binacional”

En materia de salud, añadió que continúan los despliegues  de cerco epidemiológico  para evitar endemias y epidemias. 

Este 12 de octubre,  los pueblos indígenas también celebran el reconocimiento del Estado Venezolano hacia sus derechos  en  la  Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que son de carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe.

La Constitución reconoce la existencia de los pueblos indígenas, sus formas de organización, culturas e idiomas y sus hábitats, así como el derecho  a las tierras  que  han ocupado  sus  ancestrales y  que les permite  conservar  su cultura y sus raíces.  

Visited 4 times, 1 visit(s) today