Luís
La reunión de este 15 de noviembre entre el Gobierno nacional y la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se mantiene en suspenso ante el silencio del sector oficial sobre la aprobación de la presencia de los cancilleres de México, Chile, Bolivia, Paraguay y Nicaragua como garantes de los acuerdos.
La participación de la alianza opositora “está supeditada” a la asistencia de los diplomáticos latinoamericanos, pero a juicio de Luís Salamanca, miembro del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad Central de Venezuela (UCV), el Ejecutivo “huye a la seriedad” de la observación internacional.
“Esa parte no le gusta al Gobierno porque hace el asunto más serio, el Gobierno le huye a la seriedad que da la presencia de la comunidad internacional”, declaró Salamanca en entrevista con La Verdad.
El doctor en ciencias políticas no cree que se concrete el encuentro de este miércoles. Dijo que lo más probable es que los cancilleres hayan esperado el aviso desde hace días. Ante el silencio del Ejecutivo, no podrán cambiar sus agendas de un día para otro.
La MUD evade tildar los acercamientos como un diálogo. Luís Florido, diputado de la Asamblea Nacional (AN), los cataloga como una “negociación”, un proceso que en cualquier contexto, requiere acuerdos para un ganar-ganar de todas las partes involucradas.
Salamanca apuntó que al oficialismo “le costará muchísimo negociar porque están acostumbrados a que la manga ancha sea para ellos, a que el poder se concentre en ellos”, no obstante “está obligado a participar por la crisis horrorosa en la que está el país y por el default económico ante la imposibilidad de pagar la deuda externa”.
No podrán cumplir con sus acreedores sin el asentimiento del Parlamento nacional, de mayoría opositora, y es aquí donde entra en el dilema de que al tomar en cuenta el Poder Legislativo, lo estaría legitimando, dejando a un lado el desacato en el que tanto ha hecho hincapié el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Si hay voluntad, no hay condicionantes
Lionel Muñoz, director del Instituto de Estudios Hispanoamericanos de la UCV, apuesta a que se dé la reunión, sin embargo, destacó que al parecer, no hay voluntad política por parte de la MUD. “En un diálogo, el que tiene voluntad debería asistir sin condiciones. Las partes no deberían condicionar sus comparecencias ante la mesa”, dijo en conversación con este rotativo, aludiendo a la exigencia de la oposición sobre la asistencia de los cancilleres.
Según él, el oficialismo, sí ha demostrado su disposición de ir a las reuniones. “La falta de voluntad podría entorpecer el encuentro y atentar en contra de sus resultados”, acentuó. Instó a la materialización de la reunión, alegando que “no es poca cosa lo que está en juego, a los venezolanos nos interesa la paz”.