
Primer
Pese a que Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, reconoció de manera pública la contundente victoria opositora en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, su Gobierno parece no asimilar la derrota. La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) denunció ayer que personas vinculadas al oficialismo intentan dar un “golpe judicial contra la voluntad del soberano” y habrían introducido una acción legal ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para impedir la juramentación de 22 diputados opositores adjudicados y proclamados.
Jesús “Chúo” Torrealba, secretario ejecutivo de la coalición, aseguró que pese a que el Poder Judicial estaba de vacaciones, la Sala Electoral fue habilitada ayer “de manera extraña” y con magistrados suplentes que recibieron el “recursos contencioso electoral”. Lamentó “no poder dar más detalles” con respecto a esta “operación secreta, encapuchada”, pero en el seno de la Unidad desconocen cuáles son los diputados impugnados y las razones que estarían alegando para impedir la juramentación de los legisladores electos.
El dirigente apuntó que los abogados de la alternativa democrática se presentaron en el TSJ para que les proporcionaran una copia del expediente 2015-000139 introducido por el PSUV pero “se produjo una contraorden de la presidenta de la sala (electoral)” de la Corte y no pudieron obtener el documento. “Asumimos esto con la gallardía y con la confianza de quien se sabe mayoría. Somos la nueva mayoría nacional (…) Este gobierno pretende mantenerse en el poder desconociendo la voluntad del soberano. El PSUV perdió -las elecciones- y ahora quiere ganar en escritorios de la burocracia lo que no ganaron con votos”.
Conflicto de poderes
La decisión de la Sala Electoral de impedir la juramentación de 22 diputados opositores significaría el primer conflicto de poderes que preveían los analistas después del triunfo avasallante de la MUD en las parlamentarias. Pero a pesar de esta amenaza del Gobierno nacional, a través del TSJ, los principales dirigentes de la alternativa reiteraron en una rueda de prensa que en el país se impondrá la voluntad del pueblo y la mayoría de la AN se instalará el próximo 5 de enero.
“Esto es un alzamiento contra la voluntad de los venezolanos. Se están poniendo (en el oficialismo) al margen de la ley, al margen de la Constitución por más que intenten darle un barniz judicial a esta maniobra, a este golpe”, agregó “Chúo” Torrealba, convencido que con esta medida “suicida”, el Gobierno está “perdiendo lo poquito que les quedaba de legitimidad”.
Ante el intento del Ejecutivo por torpedear la instalación de la bancada opositora que logró la mayoría calificada de 112 diputados, la MUD se comunicó con la Organización de Estados Americanos (OEA), con la Unión Europea, con el expresidente dominicano Leonel Fernández, jefe de la misión electoral de la Unasur que participó en el proceso venezolano, y con los jefes de parlamentos de todo el hemisferio “para que estén en estado de alerta en función de lo que está ocurriendo, porque es muy grave”.
Amenaza
De ser admitida y aprobada la acción contra los 22 diputados opositores no podrían asumir sus cargos cuando se instale la nueva Asamblea Nacional. José Vicente Haro, abogado y analista, dijo a la agencia AP que de emitir la Sala Electoral una decisión provisional o definitiva que impida a los 22 congresistas juramentarse y comenzar a ejercer sus funciones, eso no impediría a la nueva Asamblea Nacional instalarse el 5 de enero debido a que solo “bastaría que esté la mayoría absoluta de sus miembros” para comenzar a operar.
Explicó que en el caso que sean anuladas las proclamaciones de algunos diputados debería llamarse nuevamente a elecciones en los circuitos electorales donde se impugnó la votación para elegir nuevos congresistas. El jurista insistió en que la posible anulación de las proclamaciones debe producirse después que se le dé el derecho a la defensa y al debido proceso a los afectados.
Opositores “defenderán” la victoria y no se dejarán “robar”
Henrique Capriles, gobernador de Miranda, aseguró ayer que el nuevo Parlamento se instalará el próximo 5 de enero pese al recurso introducido por el oficialismo. “Ninguna maniobra, ninguna persona, institución, está por encima de la CRBV y el mandato del Pueblo, punto (sic)”, escribió el líder opositor en la red social Twitter.
Freddy Guevara, diputado electo a la Asamblea Nacional e integrante del comando de campaña opositor de la Venezuela Unida, aseguró en la misma red que la coalición defendió los votos el 6 de diciembre y “no nos dejamos robar ni un diputado. Ahora mucho menos lo podrán hacer. Fuerza y fe”.
David Smolansky, alcalde de El Hatillo, pidió al presidente Nicolás Maduro que “asuma lo que dijo el 7 de diciembre en la madrugada. El pueblo Habló. Acá no permitiremos un autogolpe”. En su cuenta, el dirigente afirmó que el Gobierno sigue amenazando con desconocer los resultados del 6 de diciembre, pero que “no podrán pasarle por encima a millones de venezolanos que piden cambio”.