
Los
La sola idea de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), convocada por el presidente Nicolás Maduro, intensificó las manifestaciones de calle que ya habían iniciado el 1 de abril contra el Gobierno nacional, pero fue precisamente tras la instalación de esta instancia que se registró una baja drástica en los niveles de protesta ¿Aceptación o depresión colectiva? Analistas concuerdan en que con su “imposición”, el Gobierno utiliza el poder como principal estrategia para “desmoralizar” al colectivo, ya que solo de esta manera podrá lograr su cometido.
“Si la gente se desanima y se retira, el Gobierno logró su objetivo. Desanimar y vencer en minoría”, expuso el politólogo Jesús Castillo Molleda, presidente de la Fundación Zulia Productivo, quien declaró a La Verdad, que el Ejecutivo aplica lo que se conoce como la “espiral del miedo”, que es emplear el terror o la amenaza para lograr los fines propios y aplacar a la ciudadanía.
“El poder es la principal arma del Gobierno para desmoralizar, es pésimo gobernando, pero muy bueno cumpliendo amenazas. Hace la operación Tun Tun, destituyen a alcaldes, a diputados, hacen una Comisión de la Verdad. Dicen ‘yo tengo el poder, te puedo buscar donde yo quiera y de tu lado no hay nadie que me diga que no’. A eso juega”, dijo.
Subrayó que otra causal de la disminución de las manifestaciones fue la alta expectativa que se tenía en que la calle frenaría a la Constituyente. Resaltó que en su juego desmoralizador, el oficialismo usa la emocionalidad. “Por ejemplo, vimos a un Luis Emilio Rondón (rector de CNE) ser ratificado por la ANC después de que él mismo puso en duda los resultados de la elección de este ente. Desmoralización total”. Agregó que los oficialistas apelan a la abstención al señalar a la oposición por participar en comicios con un CNE al que acusaron de “fraude”.
Para Oswaldo Ramírez, director de ORC Consultores, la situación del venezolano “no es un asunto de ánimo. Se encuentra en el marco de una guerra psicológica por parte del Gobierno, y esa guerra busca mantenernos en una especie de desmoralización colectiva, por una parte; y por otra ha llevado a un estado de zozobra permanente con la implementación del terror, terror mental, real, físico, terror a que no haya futuro”, refirió en entrevista con Caraota Digital.
Félix Seijas, director de la Encuestadora Delphos, apuntó que “no recuerdo protesta de calle con represión que haya durado más de dos meses continuos. Aquí fueron cuatro. Guiness. El desgaste era obvio”.
Víctor Maldonado, politólogo, expresó a este rotativo que la ciudadanía está “deprimida” porque no sabe a qué atenerse. “No hay un Estado de derecho que te defienda. Al Gobierno le conviene mucho la desesperanza. Busca ganar tiempo para legitimar el fraude (ANC). Quieren que las personas se resignen”. A quienes pueden conformarse, reiteró “sí hay una salida que no requiere de esfuerzo suicidad. Hay que aplicar una estrategia diferente con campaña internacional para desgastar al régimen y lograr que negocie”.