“Hace tres años no pinto”

La tristeza embarga al artista zuliano, Juan Dinó, quien en condiciones críticas muestra sus obras y ofrece talleres de formación a todo aquel que se le acerca

Artista plástico y filántropo, es como Juan Alexander Pérez Gerardino se describe a sí mismo. 

Juan Dinó, como se le conoce en el medio artístico, día a día trabaja sin descanso para ofrecerle una mano ayuda a la comunidad del arte, pero además, lucha contra un trastorno bipolar y tinnitus. 

En la urbanización San Felipe, sector 7, casa 11, vereda 6 del municipio San Francisco, se encuentra la Casa del Arte del Pueblo “Hugo Chávez” Donde Nacen los Pueblos, lugar que el encanto de humildad, obras hechas a mano por Dinó, su hijo y unos que otros vecinos, luchan contra la crisis del país y el olvido de los entes gubernamentales.

“Hace tres años que no pinto y es triste, porque pintar es mi pasión, pintar es saludable”, expresó Juan con mucho pesar. “Si no tengo recursos, no puedo seguir trabajando” siguió, además de recalcar que “el artista no puede mostrar su talento sin materia de arte”.

Omisión gubernamental

El arte de Juan Dinó, opacada por la pobreza que lo rodea, fue tomada en cuanta por el alcalde del municipio San Francisco, Omar Prieto, quien mensualmente lo remunera con salario mínimo, bono alimenticio (cesta ticket) más una bolsa de comida, por considerarle patrimonio cultural de la ciudad.

Sin embargo, la Casa del Arte del Pueblo, es ignorada por el gobernador del Estado Zulia, Arias Cárdenas, quien incluso, en el mes de marzo, cara a cara le prometió al artista la ayuda para poder “trabajar en condiciones aptas” y para llevar a cabo el proyecto con el cual sueña.

“Pedí al gobernador una orden para ser hospitalizado y poder recibir la atención médica que amerito por mi trastorno de bipolaridad y tinnitus, además de rogarle por hacer realidad mi sueño de mostrar mi arte y la de todos los artistas que se acerquen a mí”, expresó Juan.

Al artista plástico lo visitó la secretaria del gobernador, ya que en el momento de su conversación con el dirigente, le fue prometida la ayuda. “Todo quedó en palabras. Me visitó la secretaria, me ilusioné porque pensé que me tomarían en cuenta… hoy en día estoy frustrado y triste”, concluyó.

Arte del reciclaje

El Premio Nacional de Pintura (2009), la Mención de Honor en el III Encuentro de Artistas Plásticos, el Botón de Plata de Constancia de Trabajo y un Mara de Oro, son solo algunos de los premios y menciones que en su carrera de más de 30 años lo consagran en el mundo del arte.

Con artículos varios, Juan Dinó se vio obligado a realizar arte de reciclaje. Con chapas, madera recortada, cartón mdf y tablas, demuestra su talento artístico y enseña a sus alumnos cómo combatir la crisis con los materiales varios que consigue incluso en los botes de basura. 

Según el zuliano, se siente “como un pordiosero” y asegura tener su “dignidad por el suelo, a pesar que desde siempre le dedica su vida al trabajo creador”.

“Artistas de la zona y conocidos me ayudan con las pinturas, pero eso no será siempre. Todos padecemos la misma crisis”, siguió.

En el pasado, el gobernador del Estado, también lo atendió cuando se le solicitó un presupuesto para donar a la comunidad 30 caballetes, 30 paletas y 150 bastidores, pero tampoco recibió respuesta.

Visión cultural

El sueño de mostrar sus obras y las obras de sus colegas, llena de felicidad en momentos turbulentos a Juan Dinó, quien recibe constantemente apoyo moral de sus amigos y conocidos. 

“Me visitan teatreros, dancistas, músicos, muchos artistas zuliano, porque quieren formar parte de mi proyecto. Yo quiero tener un lugar donde pueda mostrar todas mis obras y las obras de mis colegas, estudiantes y maestros, eso es lo único que pido” expresó.

Para cualquier donación, pueden comunicarse con el representante artístico del zuliano, Euclides Molleda, a través del número 0414-6422330.

 

 

 

 

 

 

Visited 2 times, 1 visit(s) today