
Eduardo Franco, representante de la fundación Mavid, asomó la posibilidad de acudir al palacio de Miraflores si no hay respuesta por parte del ministerio de salud
Hoy vence el plazo que los pacientes con enfermedades crónicas y las ONG dieron al Gobierno venezolano para que les den respuesta con respecto al suministro de medicamentos.
“Esperamos que en ese lapso recibamos una llamada o respuesta concreta con fechas y qué mecanismo activarán. Aquí no se puede justificar que instituciones bloqueen la llegada de medicamentos, porque hay instituciones que pueden apoyar con traer medicamentos”, detalló Francisco Valencia, presidente de la Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y la Vida (Codevida).
Acotó que el Estado debe permitir la ayuda de países manifestaron su voluntad de hacerlo, al igual como lo hace la Organización Panamericana de la Salud (OPS) de entregar medicinas.
Eduardo Franco, representante de la Fundación Mavid, asomó la posibilidad de acudir al Palacio de Miraflores si no hay respuesta por parte del Ministerio de Salud. La ONG y sociedades civiles consignaron un comunicado a López, en el que resaltan que la escasez de antirretrovirales actualmente es absoluta y en el que le recuerdan que desde abril de 2017 el Ministerio de Salud no firma órdenes de compra de medicinas al Fondo Estratégico de Medicamentos de la OPS ni otorga recursos suficientes para la adquisición de fármacos.
Alberto Nieves, director ejecutivo de Acción Ciudadana contra el Sida, recordó que el Gobierno tiene un mandato del Tribunal Supremo de Justicia que, en el año 1999, dictaminó que el Estado venezolano, a través del Ministerio de Salud, debe suministrar medicamentos antirretrovirales y para otras infecciones asociadas al virus, con el fin de garantizar su derecho a la salud y la vida. “En el país mueren nueve pacientes con VIH diariamente por no contar con medicinas”, señaló Nieves. Aseguró que más de 80 mil pacientes con el virus, entre niños, adolescentes y adultos mayores, están en riesgo por no contar con los suministros.
Truncado
El pasado miércoles una comisión de seis integrantes, conformada por Valencia y Franco. Se reunieron con Yasin Alemán, viceministro de Redes de Salud Colectiva, y la coordinadora del Programa de Sida del Ministerio de Salud, Deisy Matos, pero no con el ministro López, como lo solicitaron los pacientes que se trasladaron desde otros estados del país hacia Caracas para protestar.
Las autoridades sanitarias le comentaron a la comisión que el despacho no tenía capacidad para resolver las fallas en medicamentos para enfermedades crónicas. Valencia, a su salida de la reunión, insistió en que el Estado debe reconocer que existe una emergencia humanitaria y debe activar los mecanismos de cooperación internacional de manera inmediata.
El encuentro con el funcionario de Salud se dio tras minutos de consignas, signadas de súplicas por la vida, los integrantes de comisión ingresaron por la entrada principal del ministerio en medio de forcejeos.
Los funcionarios de la Policía Nacional impidieron que los pacientes se acercaran a la entrada principal del Ministerio de Salud. Después de unos 15 minutos aproximadamente, la comisión volvió a salir del edificio y fueron llevados hacia la otra entrada custodiados por funcionarios de orden público de los efectivos.
Los pacientes no se movieron de las afuera del ente hasta que los miembros de la comisión salieran a decirles los acuerdos a los que llegaron con las autoridades de salud, según publicó El Pitazo.