Invasión de terrenos de LUZ permanece en la impunidad

En los pru00f3ximos du00edas las autoridades universitarias haru00e1n acercamientos con la nueva gestiu00f3n gubernamental. (Foto: Archivo)

Desde el 18 de enero de 2013, un grupo de aproximadamente 60 personas invadieron parte de los terrenos de la granja Ana María Campos

Con el último contacto que se tuvo con la entonces gobernadora encargada Magdelys Valbuena y el ahora presidente de Corpozulia y ex gobernador Francisco Arias Cárdenas en el mes de noviembre, para la solución a la invasión de los terrenos de la facultad de agronomía de la Universidad del Zulia (LUZ),  terminó en oídos sordos.

Para el 2018, las autoridades universitarias, iniciaran un nuevo proceso de negociación con las nuevas autoridades en el Zulia y se aspira “llegar a buenos acuerdos que permitan a la máxima casa de estudios en la región zuliana continuar produciendo conocimiento como aportes de producción agrícola y pecuaria, especialmente cuando más lo necesita el estado”.

Elvis Portillo Páez, decano de la Facultad de Agronomía de LUZ, expresó que “lamentablemente, la situación de los terrenos de nuestra facultad se encuentran igual o peor que el año pasado, ha sido infructuoso hasta el momento recibir apoyo por parte de las autoridades, esperamos que, con la nueva gestión que acaba de tomar las riendas de la administración publica en el estado, podamos tender un nuevo lazo, un nuevo puente para poder ejercer de manera justa y equilibrada para todos la recuperación productiva que veníamos desempeñando en otrora antes de la ocupación ilegal”.

Memoria de los hechos

Vale recordar que, desde el18 de enero de 2013, un grupo de aproximadamente 60 personas invadieron parte de los terrenos de la granja experimental Ana María Campos perteneciente a la Universidad del Zulia, ubicada a 20 kilómetros de la sede principal de la Facultad de Agronomía, en la vía Maracaibo, La Cañada de Urdaneta y también en la hacienda San Pedro en el municipio Machiques de Perijá, apoyados por más de un centenar de personas de la comunidad cercana, desmantelaron no solo la granja sino también el Centro Cárnico, parte del Centro Láctico y el Parque Tecnológico. 

“Desde entonces, permanecen apostados en las inmediaciones como si nada hubiese pasado y ninguna autoridad ha cumplido con el ejercicio de la ley, razón por la cual estos pobladores hacen lo que quieren sin ton ni son”. Agregó Portillo.

Expuso que los problemas van más allá, puesto que en reiteradas ocasiones estos patrimonios fueron víctimas del hampa que cargó con ventanas, puertas, pupitres, pizarras, escritorios, bombillos y aires acondicionados. Los espacios no solo funcionan como fuentes de producción, desarrollo agropecuario y agrícola, sino que allí se prestan múltiples servicios como la docencia, investigación y extensión, que alimentan el intelecto de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Agronomía, además otros colegios universitarios como también beneficiábamos a los lugareños.

El decano indicó que los asaltantes se llevaron las láminas de los techos, pupitres, escritorios, aires acondicionados y computadores luego de romper las paredes con mandarrias. También cargaron con puertas y ventanas, más las dotaciones de sorgo que tenía esa dependencia.

Su propuesta

Portillo tiene como agenda para los próximos días gestionar una audiencia con el gobernador Omar Prieto para iniciar un proceso de diálogo y negociación.

“En primera instancia, nuestro propósito es no ceder el derecho de esos espacios y luchar porque la ley a esos derechos sean ejercidos. La segunda opción es negociar por otros espacios, alejados del urbanismo que se pretende quedar en los espacios de la universidad y a su vez para un mejor desarrollo de los trabajos agrícolas y vegetales que se venían en otrora desarrollando para volver a ser operativos a la sociedad y al país”. 

 

Visited 5 times, 1 visit(s) today