sábado, febrero 1, 2025
InicioLa crisis dej...

La crisis deja a las mascotas en la calle

-

Los gatos y perros callejeros frecuentan las casas donde los alimentan. (Foto: Maru00eda Fuenmayor)

En Maracaibo no hay refugios público para animales. Las asociaciones de protección privadas laboran con recursos propios para rescatar animales heridos o desnutridos graves de las calles

Decenas de patas caninas y felinas corretean a la espera de comida en el patio de Raquel Rangel. Tiene 36 años y vive en el sector Haticos por arriba de Maracaibo con su esposo y su hijo de tres meses. Su amor por las mascotas empezó de niña. Al cumplir 25 años la visión de animales viviendo en las calles o heridos la llevó a buscar medios para rescatarlos, esterilizarlos y darlos en adopción.

Relata que la labor se complica porque ahora el precio de la comida es inaccesible. Un saco de alimento para perros, de 18 kilos, en el mercado tiene un precio de 40 mil bolívares. Los precios varías, según las marcas, entre 55 mil y 65 mil bolívares. Un perro promedio, de 25 kilos, puede comer medio kilo diario. Un solo peludo consume en 36 días el saco. En este punto el aporte de los colabores mermó desde hace dos años 60 por ciento, según calcula Rangel. Recibe un solo saco de alimento cada tantos meses.

Para rendir el alimento aprovecha la cáscara de la papa, zanahoria, plátano o auyama. Con esfuerzo compra cabeza, patas de pollo y hueso para mezclar con harina de trigo. Arma una olla “resuelta” para sus 11 perros, seis de ellos protegidos; 14 gatos y siete que la visitan para comer.

Con preocupación, señala que las personas no hacen el esfuerzo de hallar alternativas de alimentación y eso influye en la decisión de abandonar. “Se nota” porque todos los días identifica perros nuevos en las calles.

Abandonados

No hay estadísticas oficiales de la cantidad de animales abandonados en el Zulia, pero al recorrer la capital zuliana se evidencia que en promedio, en cada dos calles o avenidas, deambulan de dos a tres perros con la piel pegada a los huesos y comiendo de la basura.

En Maracaibo no hay refugios públicos que reciban o rescaten animales abandonados o callejeros. Las organizaciones como la Asociación para la Defensa y Protección de los Animales (Asodepa), Deja tu Huella, Gato Feliz y Arca de Noé, laboran con recursos propios para dar atención a gatos y perros heridos o desnutridos.

Los entes independientes indican que de dos a cuatro perros recibidos al mes son de raza: tuvieron un hogar y los dejaron en la calle. Además atienden hasta seis peludos heridos o desnutridos graves que llegan a sus puertas.

Amor a las mascotas

Jorge García, experto en psicología canina, admite que es difícil generar consciencia porque la gente alega no tener dinero para alimentar a sus hijos, menos a los animales. Tacha esto como una excusa porque quien quiere a su mascota, la considera parte de su familia y no la pone en segundo plano. Afirma que tener animales en casa beneficia a la familia: a los adultos los ayuda a desarrollar la sensibilidad, acariciar al perro o gato hace que baje la ansiedad del día; y en el caso de los niños, crea un sentido de responsabilidad y la convivencia fortalece el sistema inmune.

Raquel Rangel, con su hijo de tres meses en brazos, es un reflejo de las palabras del experto. Asegura que no hay excusa para abandonar a las mascotas. Ella resalta que esta semana esterilizaron 15 gatas y 15 perras. Con la operación, evitan el nacimiento de 45 gatos trimestrales, en camadas de tres. Para los canes, en camadas de cuatro, hay 60 cachorros menos. “Yo solo hago muchos esfuerzos y las personas solo observan. Es hasta normal que dejen animales en mi casa. Si la gente empieza a actuar en vez de mirar Venezuela sería otra”. 

¿Quién recibe las denuncias?

Desde el año 2005 la Brigada Ambiental de Polimaracaibo ofrece protección a los animales domésticos en situación de calle. Fuentes del ente policial detallan que reciben en promedio de tres a cuatro denuncias mensuales. Siete funcionarios laboran en la brigada y se apoyan con la división de patrullaje. Remiten los casos de acuerdo con la gravedad, a la Misión Nevado, cuyos funcionarios se encargan de aplicar las sanciones.

Visited 4 times, 1 visit(s) today
- Publicidad -

Lo Más Leido