La cultura como tabla de salvación ante el caos

El Museo de Arte del Zulia y la Direcciu00f3n de Cultura de LUZ aportan las bases para la construcciu00f3n de una nueva sociedad. (Foto: Archivo)

Cuatro foristas ligados a la cultura expusieron sobre las oportunidades que conceden las artes al ser humano. Cuando la situación país afecta al ser humano en todos sus aspectos y lo lleva a niveles desesperantes y angustiantes, son la cultura y las artes los instrumentos para superar los conflictos

Esta semana se realizó en el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (Maczul) un conversatorio con diferentes personalidades del ámbito cultural de la región. 

La actividad organizada por el Departamento de Estudios Socioantropológicos de la Dirección de Cultura de la Universidad del Zulia llevó como nombre Diálogo y Diversidad, Reto para la Construcción de la Interculturalidad Contemporánea. El tema principal fue la acción determinante de los centros culturales como espacios democráticos de intercambio en la validación y reconocimiento del ser humano. 

La motivación para llevar esta iniciativa a cabo fue la inquietud de Pilar Pocaterra, directora del centro de Estudios Socioantropológicos y Carlos Valbuena, profesor de LUZ de cómo mirar dentro de las circunstancias actuales del país y generar un mejor clima para el diálogo y de conexiones aptas para la continuidad en el desarrollo del ser humano. 

Carlos Valbuena disertó en su introducción al conversatorio, sobre cómo lograr estos objetivos. “La idea fue trabajar con las tradiciones importantes que tiene el sector cultural frente a todas las circunstancias que están vinculadas a la complejidad social. Desde el siglo 20, cuando las posibilidades de diálogo social en el contexto de conflicto se acentúan, cuando esas circunstancias se enfatizan y ante el fracaso en la economía, política e inclusive, en la sociología, las sociedades recurren al arte y a los mecanismos de la cultura, para construir desde ahí las respuestas que son las posibilidades de restablecer el orden a partir del caos generado desde la acción antrópica”. 

Es decir, que el hombre genera su propio caos y desde su cultura está en capacidad de construir las soluciones, unas derivan hacia la conflictividad y otras derivan hacia la negociación. 

Soluciones culturales

“En nuestro caso tenemos una circunstancia que se convierte en parte de un proyecto de investigación que tiene que ver con la manera en la cual es posible mirar las experiencias de diálogo intercultural en el contexto institucional y personal del estado Zulia. La idea del proyecto es determinar la manera en la cual sujetos e instituciones aportan elementos para la interculturalidad a partir del diálogo con las herramientas que la cultura les provee”, enfatizó Valbuena.  

En este sentido Valbuena explicó que cada una de las casas, organismos e instituciones culturales son una especie de archipiélagos, están unidas en pro de la consolidación del desarrollo humano y sociedad. 

“En la comunicación y el arte están literalmente el ejercicio cultural permanente”, afirma Valbuena. “Un día al otro, en evolución, ajuste, dinámica y transformación, hay una clave en el mundo del arte y un paso más allá, hay una clave en eso que llamamos cultura como expresión de la humanidad”. 

El archipiélago 

Los foristas que contribuyeron con sus aportes en el encuentro propiciado por la Dirección de Cultura de LUZ fueron Mirtha Colina, directora de la Casa de la Diversidad Cultural; Régulo Pachano, director del Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez; Roberto García, director de Mercadeo del Banco Occidental de Descuento; Omar Muñoz, profesor jubilado de LUZ y Jhonny Romero, director de la Alcaldía de Maracaibo. 

 

Visited 4 times, 1 visit(s) today