La educación zuliana acata el paro con éxito

Los representantes prefirieron no enviar a sus hijos a los institutos. (Fotos: Alejandro Paredes)

En los centros de salud de la ciudad no se cumplió la suspensión en su totalidad. El transporte público sintió la poca concurrencia de los pasajeros. Las universidades de la ciudad cerraron sus puertas

El tráfico de ciudadanos en las calles de Maracaibo fue mínimo. Así amaneció. En las calles se sintió el paro cívico convocado por la Mesa de la Unidad Democrática. El transporte público laboró, pero los choferes denunciaron poca afluencia de usuarios. La jornada en los colegios fue irregular.

Los maestros estaban a la espera de los estudiantes ayer en los planteles educativos, donde reinó la desolación. Rafael Rincón, coordinador de la coalición sindical del magisterio zuliano, informó que tras un primer monitoreo, el ausentismo de los alumnos alcanzó 85 por ciento y destacó que la mayoría de los educadores cumplió su jornada laboral, porque los jefes de los municipios escolares “los amenazaron con botarlos” de no acudir a su empleo. Calificó como un éxito el cumplimiento de la manifestación en el sector educativo.

Fausto Romero, presidente de la Asociación Nacional de Instituciones de Educación Privada, manifestó que todas las escuelas pagas del país abrieron sus puertas, pero con una asistencia estudiantil de 25 por ciento, y docente de 50 por ciento. La sociedad determinó que el personal estaba en su derecho de sumarse a la protesta, sin sufrir descuentos en su quincena.

Los portones de las facultades de la Universidad del Zulia estaban cerrados. Desde afuera se constató que la concurrencia de la comunidad universitaria fue casi nula. En la Universidad Rafael Belloso Chacín no se vio la presencia del alumnado, al igual que en la Rafael Urdaneta, la José Gregorio Hernández y en la Católica Cecilio Acosta.

 

Más asistencia

En los centros de salud de la región la inasistencia se sintió poco. En el Hospital Universitario de Maracaibo la ausencia “no llegó ni a la mitad”, según reportó un empleado, quien solicitó el resguardo de su identidad por miedo a represalias. La emergencia fluyó con normalidad allí. “Algunos jefes de servicio no pasaron el comunicado de la suspensión y los trabajadores vinieron”.

En el Hospital Psiquiátrico, el Hospital de Niños, el Chiquinquirá y el Seguro Social se mantuvo la operatividad en las áreas, a diferencia del Adolfo Pons, donde mermó el flujo del personal. “Aquí solo vino como 20 por ciento”, dijo una empleada que pidió no revelar su nombre para no perder su cargo. Hania Salazar, miembro de la Intergremial de la Salud en la región, informó que la jornada gremial se paralizó completamente y los colegios cerraron sus puertas.

Presión laboral

El magisterio zuliano denunció el llamado que recibieron los directivos escolares de Cabimas, por parte de un jefe de municipio escolar. En el mensaje se obliga a los maestros a no cumplir su derecho ciudadano.

Citas

Iván García. Chofer de la línea Ruta 6 “El movimiento de los pasajeros ha estado muy malo. Hoy (ayer) se ha movilizado menos de la mitad de los que se montan normalmente”.

Jhony Vera. Conductor de El Milagro “Hoy no hay vida. No hay gente en la calle. Si acaso llegamos a la cuarta parte de los pasajeros que vienen siempre a la parada”.

Jean Carlos Valencia Transportista de Veritas “Hay muy mala afluencia. Mucha gente se cohibió de salir por el paro. Seguiremos trabajando, pero si sigue así, me voy para la casa”.

Visited 3 times, 1 visit(s) today