Cinco jóvenes pertenecen al grupo de atletas que representará al estado Zulia en los Juegos ParaPanamericanos Juveniles, del 20 al 25 de marzo en Sao Paulo, Brasil, en la disciplina de natación. En la actualidad trabajan para lograr que los atletas tengan participación en los próximos juegos Paralímpicos Tokio 2020
Alejandro Sabatini (18), Ernesto Noguera (12), Salomón Mejías (15), José Alejandro Labarca (14) y Andrés Finol (18), todos sufren de una discapacidad, pero no les ha impedido lograr todo lo que se proponen. Los cinco jóvenes pertenecen al grupo de atletas que representará al estado Zulia en los Juegos ParaPanamericanos Juveniles, del 20 al 25 de marzo en Sao Paulo, Brasil, en la disciplina de natación.
Los atletas se forman en la fundación María Elena, que nació en 2012, con la finalidad de enseñar la disciplina a chicos con discapacidad. “Todo comenzó luego de entrenar a un joven con Síndrome de Down, cuando tan solo tenía 18 años. (…) luego de eso, creció la necesidad de crear una fundación que enseñara a chicos de todas las edades a nadar”, dijo Amancio Gutiérrez, presidente y entrenador de la Fundación María Elena, a La Verdad.
También agregó que, en Maracaibo “existían lugares donde se les ofrecía terapias en el agua a los niños y jóvenes pero no que dictaran clases de natación, (…) nosotros no queremos que sean atletas paraolímpicos, la idea es que aprendar a nadar”.
Gutiérrez que conforma su equipo junto a Andreína Acurero, Patricia Torres y Norberto Finol, que es el vicepresidente y entrenador, busca ofrecer una oportunidad a esos muchachos que “desde que nacen, quieren lograrlo todo”.
Inicialmente comenzaron a trabajar con chicos con discapacidad intelectual, Síndrome de Down, autismo, Asperger y retardo, y actualmente trabajan con discapacidad intelectual, discapacidad visual, discapacidad motora y parálisis cerebral (PC).
“Poseemos chicos con tres niveles, el nivel escuelita, el preequipo y alto rendimiento. Entre los atletas de alto rendimiento tenemos dos atletas selección nacional, entre estos hay 10 récords nacionales, 1 récords estadal (en la natación convencional o sin discapacidad) y uno de estos dos quedó en el pasado mundial de Ecuador entre los 10 mejores atletas del evento”, detalló Norberto Finol, vicepresidente.
Se van a Brasil
“Acabamos de llegar de Caracas donde tuvimos participación en el Campeonato Nacional Juvenil Paralímpico con 5 atletas buscando la clasificación para los Juegos ParaPanamericanos Juveniles, que se llevarán a cabo en la ciudad de Sao Paolo, Brasil, del 20 al 25 de marzo de 2017, de los cuales todos obtuvieron la clasificación para dicho evento”, expresó Nolberto Finol, vicepresidente de la fundación.
Esperan poder partir el próximo 15 de marzo a Brasil, para iniciar la actividades precompetencia. El presidente que siendo atleta logró ir a mundiales 2 Juegos Parapanamericanos y 2 Juegos Paralímpicos, entre otros eventos internacionales, espera poder traer las preseas al Zulia. También cuentan con una psicóloga deportiva, Adriana Valbuena, quien considera que “los chamos están psicológicamente dispuestos, muy equilibrados y emocionados”. Valbuena es parte de la fundación para reforzar herramientas como el empoderamiento y darles ánimo, aunque “a veces les digo que ellos me enseñan más a mí, que yo a ellos”.
No tienen sede propia
No poseen sede propia, sin embargo, hay tres instituciones que los apoyan para que los chicos puedan recibir sus clases y los entrenamientos de alto rendimiento: La Asociación de Profesores de la Universidad del Zulia (Apuz), Club Gallego de Maracaibo y Casa D’Italia de Maracaibo. Para los chicos más pequeños las clases son de miércoles a viernes a partir de las 3.00 hasta las 5.30 de la tarde, y los sábados de 8.00 a 10.30 de la mañana. Alto rendimiento de lunes a sábado, dos sesiones de piscina al día más la sesión de gimnasio.
En la actualidad trabajan para lograr que los atletas tengan participación en los próximo juegos Paralímpicos Tokio 2020, buscando que clasifiquen para todos los eventos del ciclo paralímpico antes de llegar al magno evento deportivo. (Tokio 2010).