Los
Las barricadas y manifestaciones merman el flujo de pasajeros y perjudican el trabajo de los transportistas marabinos. Los gremios del transporte que hacen vida en la capital zuliana denunciaron que hay rutas que no trabajan debido a las manifestaciones políticas.
Erasmo Alián, presidente de la Central Única de Transporte del estado Zulia, criticó que hay rutas perjudicadas que no otorgan el servicio. “Todas las que pasan por la plaza de La República se ven afectadas a diario debido a las protestas”. Los carritos de Bella Vista, 18 de Octubre, Monte Claro, San Jacinto y los buses de San Martin tienen más de dos meses sin trabajar adecuadamente.
Reclamó que existen autobuses dañados debido a las manifestaciones. “Rompieron los vidrios de un bus de Curva-Mamón y de algunos carritos”.
Rubén Esis, presidente de la Central Sindical Noreste de Transporte, coincidió con Alián y recordó que las rutas de la avenida 16 Guajira y 15 Delicias también están perjudicadas. Aseguró que “hay ocasiones en que retienen las unidades”.
Explicó que algunas rutas paran tres veces a la semana, sobre todo las que están en lugares conflictivos. Los presidentes de diversas líneas se quejan porque casi no pueden trabajar y los transportistas comunican su inconformidad.
Aprovechados
Esis advirtió que muchos choferes suben los precios de las tarifas arbitrariamente, pero eso no está avalado por las autoridades municipales ni los sindicatos. “A diario choferes cobran con sobreprecio”. Dijo que estas personas eran amonestadas y hasta expulsadas de las líneas para las cuales conducen.
Destacó que el futuro del transporte público en la ciudad parece incierto debido a las dificultades por las que pasa. Beneficios como el montepío, donde se recolectaba un fondo para ayudar a los choferes, quedaron sepultados por la inflación.
El dirigente gremial profetizó que si la situación sigue así, para julio no va a existir. Indicó que “la situación va a ser tan grave que la población no va a tener cómo trasladarse”.
Aumento del pasaje
Los choferes claman por un incremento de la tarifa. Esis comentó que esperan que para el 15 de mayo se cristalice el aumento. “Si no, aumentaremos porque es nuestra manera de subsistir”. Añadió que ellos no cuentan con beneficios como subsidios o préstamos que le ayuden a mantener las unidades.
“Nos veremos en la obligación de aumentar sin que lo apruebe Instituto Municipal de Transporte Colectivo y Urbano de Pasajeros del Municipio Maracaibo, porque la inflación acaba con la tarifa y así se va a acabar el transporte público”, sentenció el profesional del volante.
Los transportistas esperan que se apruebe un incremento de cien bolívares adicionales al largo y al corto que les permita mantener los vehículos en funcionamiento.