¿Les importa la universidad?

El tema central del diálogo es la cuestión presupuestaria por la emergencia que significan las insuficiencias para la actividad institucional

Desde que la AN, en un gesto que la enaltece, llamó a la comunidad universitaria a dialogar para conocer en voz propia la problemática, necesidades y expectativas de la universidad autónoma, se han hecho innumerables peticiones a la comisión legislativa, al abrirse las puertas del palacio Legislativo a la universidad, un espacio antes vedado.

El tema central del diálogo es la cuestión presupuestaria por la emergencia que significan las insuficiencias para la actividad institucional. Asignación presupuestaria que, en el caso de LUZ, solo representa tres meses de funcionamiento. Sincerar los presupuestos es un gran paso para elevar esas pobres asignaciones y dejar de depender de los créditos adicionales que impiden una correcta planificación. Entendemos debe haber recortes pero no con la obscenidad con que se realizan; mientras en el área militar se hacen cuantiosas inversiones. No hay comparación ni medida que justifiquen tal injusticia.

Sin embargo, no todo se centrará en la formulación del presupuesto de funcionamiento. Se destacan los conflictos por la falta de inversión académica (infraestructura, materiales, insumos y equipos para laboratorios, obsolescencia de las bibliotecas), condiciones de trabajo del personal y hasta el problema de los becarios en el exterior que no reciben las remesas a tiempo. Sería pertinente la participación de las universidades experimentales porque ellos también tienen los mismos graves problemas de las autónomas con una situación particular, no eligen democráticamente a sus autoridades; aunque las nuestras, en la actualidad, tampoco.

Se destaca el silencio del Ministerio de Educación Universitaria (Mppeucyt) respecto a los últimos acuerdos con la Fapuv y la Averu. La pasada reunión del CNU solo sirvió para presentar la nueva burocracia y la letanía, “queremos que la universidad genere riquezas para el país. El llamado es a que la universidad dé respuesta al compromiso histórico y podamos construir un modelo productivo”. No obstante, no hay un compromiso formal para estimular los modelos de extensión y acompañamiento a las comunidades, salvo casos puntuales, como el reciente convenio LUZ-Gobernación del Zulia, a través de la Facultad de Agronomía, para la siembra de sorgo, orientada a los productores locales y estudiantes e investigadores; y la alianza Averu-Fedecámaras para el trabajo conjunto entre empresarios y académicos.

Visited 7 times, 1 visit(s) today