La
El tema de los paraísos fiscales es de interés nacional e internacional, en estos momentos motivado a los papeles Panamá, por lo que analizaremos este tema ya que Venezuela no escapa de esta tendencia y forma de evasión fiscal.
Es importante definir qué se entiende por “paraísos fiscales”. Son aquellos países, territorios o jurisdicciones, donde las autoridades han eliminado o reducido a su mínima expresión, los gravámenes impositivos a la inversión extranjera y suelen tener características comunes tales como: Los inversionistas extranjeros bien personas naturales o jurídicas, cuentan con facilidades legales y ventajas tributarias. La actividad económica interna en los “paraísos fiscales” no genera riqueza suficiente para establecer tributos y poder subsistir sin la cooperación de la inversión extranjera. En su mayoría son islas, de poca población y extensión territorial, de bajo desarrollo económico, ya que carecen de fuentes de recursos naturales que permitan el desarrollo de actividades agropecuarias, mineras o petroleras, pero cuentan con paisajes naturales que lo convierten en paraísos turísticos.
Algunas ventajas de los paraísos tributarios: Los “paraísos fiscales” en sus respectivas legislaciones, crean estímulos a la inversión extranjera, pero que muchos de ellos ahora empiezan a ponerse en duda tales como: Facilidades legales para establecerse. Pago de bajos índices de tributación a los rendimientos de sus inversiones o la exoneración total de tributos. Facilidades para repatriar, tanto las inversiones como las ganancias. Seguridad jurídica, confiabilidad y confidencialidad en las transacciones económicas realizadas.
Las inversiones más comunes en los paraísos tributarios, referidas a las inversiones efectuadas por personas naturales y jurídicas, varían en función de las características geográficas de cada país, pudiendo citar los siguientes sectores de actividad: Bancos y empresas de seguro. Depósitos a plazo, fideicomisos y transferencias interbancarias. Instalación de empresas matrices o sucursales de grandes empresas. Sector inmobiliario. Eso creemos.