Maczul confronta obras contemporáneas

Montaje de la exposiciu00f3n Miradas Curatoriales. (Foto: Alejandro Paredes Pu00e9rez)

El museo alberga nuevas exposiciones en las salas 1, 4, audiovisual y lateral. Permanecerán en el recinto hasta mediados de octubre

Agosto empieza en la ciudad con exposiciones de arte en el Maczul. Este sábado de inauguración los maracaiberos se darán cita en el museo a las 5.00 de la tarde para contemplar piezas de artistas contemporáneos, contrastadas con las de la colección permanente, en el marco de la primera edición del programa Miradas Curatoriales. Natalya Critchley, Teresa Gabaldón, Richard López, Azalea Quiñones y Elsy Zavarce son los invitados que el curador Luis Ángel Duque convocó para la muestra El Arte en la Era de los Descubrimientos con que inicia esta exhibición anual. 

Los cinco venezolanos expondrán sus obras al lado de las de Armando Reverón, Martín Tovar y Tovar, Arturo Michelena, Mercedes Pardo, Carmelo Niño, Diego Barboza, Oscar D´Empaire y otras que ellos escogieron del tesoro del Maczul. La idea es confrontar a los pintores, relacionarlos y aprovechar que jamás habían visitado el Zulia, aseguró Duque.

Flores en pintura y óleo de la autoría de Teresa Gabaldón; una representación del Puente de Maracaibo, de Richard López, con una técnica que recuerda a Julio Árraga; panorámicas que ofrecen la vista desde el piso 10 de un edificio de Los Palos Grandes (al este de Caracas) y el Metrocable San Agustín, de Natalya Critchley, son algunas piezas que podrán disfrutarse en la sala 1 del recinto. 

Critchley mezcla en sus lienzos los elementos de la arquitectura con lo social y contrasta la ciudad formal con la informal. “Mis paisajes son trabajos muy diferentes entre sí, pero se retroalimentan porque uno es desde el taller de pintura y otro desde la comunidad”, comentó la artista. Para ella, la vista desde su apartamento simula una la puesta en escena de una ópera, donde los edificios asumen roles de diferentes personajes y cuentan historias, mientras que San Agustín le permite manifestar la violencia a través de la simbología.  

Visited 1 times, 1 visit(s) today