
Con
La estrategia política le funcionó a Maduro. El decreto para extender los días feriados durante la Semana Santa se convirtió en unas pequeñas vacaciones que le dieron un respiro al Gobierno nacional, ante las acciones que desde la Asamblea y la calle, ejecuta la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para propiciar un cambio de presidente y modelo.
“Si tú apagas el tema político una semana, volverlo a sacar cuesta, sobre todo porque en Semana Santa no hay medios impresos y el mundo periodístico está más enfocado a las actividades del sistema turístico”, considera el politólogo zuliano Jesús Castillo Molleda.
Y así como el ciudadano enfoca sus intereses en aspectos personales, los políticos parecen replegarse a su zona de confort durante el asueto participando en actos religiosos, sin protestas, manifestaciones de calle, recolecciones de firmas para el revocatorio, consultas públicas de proyectos de leyes o foros en pro de la amnistía.
Castillo Molleda señala que aun cuando “el Gobierno tuvo una estrategia política acertada porque logró apagar por unos días la agenda pública que tiene en contra”, la acción podría repercutir negativamente sobre el Ejecutivo en el área económica, “porque obviamente afectaron demasiado el sistema productivo venezolano con esos tres días que sumaron al asueto”.
El experto sostiene que la oposición venezolana no tiene tiempo para improvisar y recomienda a los líderes de la Unidad, retomar los procesos que encaminó como el referendo revocatorio, la enmienda o la solicitud de renuncia. Advierte que la “obvia agenda muy personal de algunos voceros de la oposición” puede perjudicar a la MUD. “Más que agendas partidistas en este momento debe haber agendas de unidad”, resaltó.
Retomar el tema socioeconómico es indispensable para la estrategia según el analista político. “Hablarle a la gente de los problemas que le afectan, la escasez, el desabastecimiento, la inseguridad, la inflación es lo primordial”.
Ojo con las regionales
La ruta para ejecutar mecanismos que prevé la MUD ya comenzó, pero dependen de varios aspectos como decisiones de la Asamblea Nacional, posibles acciones en contra por parte del Tribunal Supremo de Justicia o procedimientos que solo puede ejecutar el Consejo Nacional Electoral. Todo en un año crucial también para las regiones pues corresponde la elección de gobernadores y consejos legislativos.
“Deben reactivarse los diputados y los representantes de los partidos para decidir qué van a hacer con las elecciones regionales, yo me iría por ese camino. Son las elecciones que están presentes, están agendadas, tienen que presionar para que el CNE anuncie la fecha esos comicios”, sugiere Castillo Molleda a los voceros de la coalición opositora.