Manuel Rosales: “Al voto lo han querido desaparecer del camino”

El gobernador del Zulia defendió el voto como herramienta clave para el cambio político en Venezuela y criticó la abstención. Llamó a los ciudadanos a participar en las elecciones del 25 de mayo como un paso hacia la transformación del país
Foto: José Nava

Manuel Rosales, gobernador del Zulia y quien aspira a la reelección, aseveró este jueves 24 de abril que el voto “es el único mecanismo” que tarde o temprano “provocará el cambio en Venezuela” y señaló a sectores “radicales” de intentar hacer “desaparecer” este derecho.

El presidente y fundador del partido Un Nuevo Tiempo (UNT) criticó tanto la abstención como las acciones del oficialismo que, según él, buscan debilitar este derecho ciudadano. Durante un discurso, destacó los logros alcanzados desde su victoria en 2021 y subrayó la importancia de la participación electoral en los próximos comicios regionales y parlamentarios previstos para el 25 de mayo.

El dirigente opositor aseveró que su gestión marcó el inicio de la recuperación del Zulia, una región que fue “el sitio más emblemático de la tristeza en Venezuela” a causa de gestiones anteriores.

Según el gobernador, esa victoria no solo derrotó al chavismo, sino también a los sectores “radicales” que promovían la abstención. “Demostramos que, con un plan, sin abandonar los puestos de lucha y cuidando los votos, se lograba empinar la victoria”, afirmó.

Criticó duramente la abstención y la calificó como una estrategia ineficaz que solo ha castigado a los ciudadanos. “La abstención, la violencia o las sanciones económicas jamás han sido eficaces como método de lucha ni para provocar cambios políticos. Al contrario, representan el más repudiable castigo”.

También enfatizó que el voto es un derecho que no debe ser descartado. “Al voto lo han querido desaparecer del camino, sobre todo desde las fuerzas del poder oficialista y grupos radicales. Como venezolanos no podemos permitir que lo liquiden”.

Negociar para el cambio

El mandatario regional reiteró que para lograr un cambio en el país se necesitan procesos de negociación. “No hay más solución, no hay salida violenta, mágica mucho menos, no hay posibilidades de invasiones de ejércitos extranjeros que lleguen una noche a salvarnos, que sería peor”.

Aseveró que a partir del diálogo es que se puede lograr la libertad de los presos políticos. Recordó que tuvo seis años en el exilio y cumplió un año de prisión, y salió como resultado de un acuerdo. “Yo aspiro que los que están presos salgan por la negociación”.

En un encuentro con los medios de comunicación en la Residencia Oficial, también se refirió a Luis Caldera, candidato a la Gobernación del Zulia por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB), y lo acusó de representar la continuidad de un modelo que ha llevado al deterioro económico y social del país.

“El 25 de mayo tocará decidir entre la destrucción y la prosperidad, entre la tristeza y la alegría, entre los pleitos y la paz, entre el amor y el odio”, afirmó. Agregó que el Zulia será el punto de partida para el cambio en Venezuela.

El aspirante a la reelección en la Gobernación calificó al oficialismo como “el tren de la destrucción”, pero también llamó a la unidad. “Es hora de encontrarnos, de bajar la guardia, de pensar en Venezuela”, dijo.

Sobre el candidato oficialista Luis Caldera, Rosales fue contundente: “Él no llega ni a David ni a Goliat (…) Él conoce el desastre que hay en Mara”. Tras ser preguntado sobre la gestión de Adrián Romero, alcalde encargado de Maracaibo, resaltó su esfuerzo y trabajo, pero subrayó que su gerencia deberá ser evaluada en su momento. “El éxito de un alcalde es el éxito de todos”, comentó.

Defender la voluntad popular

Al ser consultado sobre la defensa del voto tras vivir unas elecciones presidenciales, celebradas el pasado 28 de julio, en las que la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) denunció fraude, aseveró que no abandonará esta lucha.

“Los venezolanos tenemos cuatro caminos: irnos del país, que no es lo mejor; la ruta de la violencia, que siempre hemos rechazado; rendirnos, abandonar todo y hacernos un lado; o seguir luchando, remando hasta lograr el cambio que Venezuela requiere”, declaró.

“No hacer nada es aceptarlo”, agregó. También se refirió a la posibilidad de que Venezuela se convierta en un Estado comunal o siga el camino de países como Cuba o Nicaragua. “Es un modelo que acaba con todo. Quiero que nosotros no podamos permitirlo”.

El gobernador destacó los avances logrados en el Zulia, como la consolidación de alianzas con sectores industriales, comerciales y agropecuarios, y aseguró que “lo peor ya pasó”. Instó a la ciudadanía a no rendirse y a continuar la lucha por el cambio que, asegura, el país necesita.

Plan de gobierno

Manuel Rosales aseguró que pronto será público su plan de gobierno en caso de una victoria el 25 de mayo. Asomó que su gestión se enfocaría en continuar los trabajos que inició desde 2021.

En cuanto a los servicios públicos, el líder opositor destacó los esfuerzos realizados para mejorar el suministro eléctrico en el Zulia, a pesar de los obstáculos políticos y las sanciones internacionales.

“Cuando propusimos la traída de una barcaza que habíamos logrado hasta el financiamiento internacional, por defecto político, algunos diputados de la oposición sabotearon”, alegó.

Insistió que las sanciones “perturban” las gestiones para “resolucionar” la crisis eléctrica de la región, pero que todavía realizan esfuerzos para poner fin a la problemática.

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 161 times, 175 visit(s) today