
Ocho
Desde las 9.00 de la mañana, la sociedad civil, los partidos y los estudiantes se congregaron en la plaza de La República desde donde salieron en una marcha que tuvo como primera parada la sede del Ministerio Público, en la calle Dr. Portillo. Allí un grupo de funcionarios jubilados de la antigua Policía Técnica Judicial (PTJ) consignó un documento en el que expresó su respaldo a la fiscal Luisa Ortega Díaz.
Vicente Márquez, vocero de los jubilados, informó que: “Somos la reserva moral de la Policía científica y nos asiste el derecho para protestar pacíficamente y en paz, sin armas, sin violencia. Vamos a apoyar a la Fiscalía General de la República y a la Asamblea Nacional, que está legalmente constituida, y estamos en contra de la constituyente”.
Emerson Blanchard, secretario ejecutivo de la MUD-Zulia, destacó que la convocatoria tuvo mayor participación de la ciudadanía. “Las personas salieron a manifestar para rechazar la barbarie de la que fueron víctimas nuestros diputados. Esta marcha tuvo el propósito de destacar la importancia del respeto a las instituciones”.
El diputado Juan Pablo Guanipa tomó la palabra. Aseguró que seguir el lineamiento de la Unidad permitirá “triunfar en la lucha por el rescate del país”. Pidió a todos los sectores asumir “una línea de conducción en la que seamos organizados y disciplinados, eso va a permitir lograr el triunfo en esta lucha que estamos librando por Venezuela”.
Recalcó que no debe haber desesperanza y pérdida de ilusión. Señaló que no es momento de diferencias, “sino de unificar criterios para salir todos juntos de este Gobierno dictador”. Explicó la importancia de los Comité por el Rescate de la Democracia, “si logramos una participación masiva y millonaria de gente en esa actividad vamos a demostrar ante el mundo que es un país completo el que está luchando”.
Culminado el objetivo en el Ministerio Público, los más jóvenes exigían continuar el recorrido. Así fue. Con banderas, pancartas y gritando consignas en rechazo al Gobierno nacional, la multitud se movilizó hasta la sede del Palacio de Justicia, en el centro de Maracaibo.
Los manifestantes decidieron apostarse en la avenida Padilla. Allí comenzó el “trancazo”. Las vías por las zona fueron obstaculizadas. Funcionarios militares llegaron al casco central para repeler la manifestación. Con un gas color naranja, no tóxico, iniciaron la represión contra las personas que deseaban marchar hasta el Palacio de Justicia.
Unos ocho jóvenes, que hasta el cierre de esta edición no estaban identificados, fueron detenidos por los militares por presuntamente lanzar piedras a la sede judicial. Los muchachos intentaron correr para evitar ser capturados, pero no lo lograron.
“Trancazo”
Desde las 12.00 del mediodía, las calles y avenidas de Maracaibo fueron cerradas por manifestantes en modo de protesta. El llamado de la oposición fue acatado al pie de la letra. Delicias, avenida Guajira, avenida Paúl Moreno, 5 de Julio, Bella Vista y en el oeste de la ciudad las barricadas interrumpieron el paso de vehículos.
El transporte público suspendió el servicio, por lo que amas de casa, trabajadores, estudiantes y usuarios en general debieron tomar el camino a pie para tratar de llegar temprano a sus hogares en el oeste de Maracaibo.
Eduardo Vale, concejal de Maracaibo, señaló que los vecinos decidieron trancar la avenida Paúl Moreno en protesta, “en contra de un gobierno que pretende instaurar una dictadura a través de la constituyente”. Detalló que en las esquinas se realizaron asambleas para explicar lo relacionado al plebiscito que se realizará el 16 de julio.
Por llevar pancarta
José Vicente Márquez Matos, comisario general de la extinta PTJ, fue detenido por participa en la entrega de un documento en el MP en apoyo a la fiscal general de la República. Se le acusa por los delitos de traición a la patria e instigación a la insurrección.