“Marcho por mis hijos y mis nietos”

Aseguran que no callarán en apoyo a la restitución de los derechos fundamentales en el país. La oposición marchó en Maracaibo en honor a las mujeres que perdieron a sus hijos en las protestas 

A sus 80 años, Mireya Carli no dudó en acompañar hasta donde pudiera la marcha de la oposición en honor a las madres de los caídos en las protestas contra el Gobierno nacional. Ya tiene poco más de la mitad de su vida en Venezuela, pero su acento aún denota aires de otras tierras. Se autodefine como “ítalo-maracucha” y asegura que seguirá marchando por un mejor país, por el progreso de la nación que la recibió sin distinciones hace 45 años, abriéndole los brazos para ser la casa de ella y de su generación.

“Marcho porque la situación está muy mala. Yo tenía tres negocios y tuvimos que cerrarlos todos. Tengo cuatro hijos y 13 nietos de los cuales cuatro se tuvieron que ir al exterior por la crisis; también tengo dos bisnietos. Me siento muy venezolana. Marcho por mis hijos, por mis nietos, por todos los jóvenes que han tenido que soportar esta circunstancia tan desagradable. Mi marido estaba aquí cuando Pérez Jiménez y dice que la cosa era mejor que ahora. Este es el país más bello del mundo. Cuando llegué a Venezuela me gustó el calor y la gente. No había discriminación. No puede ser que ahora por una sola persona que se murió, que es Hugo Chávez, se vayan a morir los demás. Eso es incomprensible”, expresó la señora Mireya. Vestida de blanco se vio rodeada de la admiración de sus hijos, quienes se mostraron gustosos al escucharla. Juntos fueron los participantes de la marcha opositora que arrancó alrededor de las 10.00 de la mañana de ayer, desde la plaza de La República y pasó por toda la avenida 5 de Julio hasta la Plaza de Las Madres en Maracaibo. Allí oraron por los fallecidos en las manifestaciones y por sus madres.

María Dosil (48) se unió en apoyo a las mujeres que perdieron a sus hijos. Recalcó que ella seguirá luchando por un país libre. “Por el Día de las Madres, mi hija me regaló un casco. En las últimas marchas nos han lanzado lacrimógenas y gas pimienta. Como mamás tenemos que ir como si fuéramos a un combate, el que nos declara la guerra es el Gobierno, pero seguiremos manifestando hasta que haya libertad”, dijo.

Con pancartas y fuertes consignas, rechazaron la constituyente convocada por el presidente Nicolás Maduro, exigieron elecciones, libertad para los presos políticos, respeto a la Asamblea Nacional (AN) y apertura del canal humanitario.

La caminata contó con la asistencia de Carlos Paparoni, diputado de la Asamblea nacional (AN), y Romer Rubio, concejal de Maracaibo, quien refirió que “a todas esas madres que perdieron a sus hijos o que los tienen perseguidos injustamente, le bridamos un fuerte aplauso. Seguiremos adelante. No será un dictador el que le quite la esperanza al pueblo venezolano”.

“Terminar la tarea”

Carlos Paparoni, diputado de la AN por Primero Justicia (PJ), destacó que a los caídos ya no se les puede honrar con un minuto de silencio. “No existen tantos minutos, no hay tanto silencio para callar esos sueños que tenían de justicia, de paz, de derecho. La única manera que tenemos todos los venezolanos de honrarlos es terminar la tarea por la que ellos empezaron y mantenernos en la calle con fuerza hasta que logremos el cambio que pedimos en Venezuela”. Rechazó que delegados del Gobierno nacional hablen del pasado para justificar lo que ocurre en el presente. “Dirán que hace 20 años en los sectores populares comían perrarina, nosotros le decimos que hoy tres millones de venezolanos comen de la basura; dicen que Venezuela era gobernada por una cúpula; nosotros le decimos que hoy un pequeño grupo del Gobierno utiliza a la GNB como sus escoltas, mientras disparan al pueblo y nos tienen a todos pasando roncha (…) Al final, ellos inventaron la quinta y nos resultó peor que la cuarta”.

{youtube}https://youtu.be/2q_1O8Ckja8{/youtube}

Visited 14 times, 1 visit(s) today