Mesas temáticas del diálogo están congeladas   

La oposiciu00f3n no tiene pensado seguir con el diu00e1logo si el Gobierno no cumple los acuerdos. (Foto: Archivo)

Las cuatro mesas de trabajo formaban parte de los acuerdos suscritos en la reunión exploratoria entre Gobierno y oposición. Jesús “Chúo” Torrealba revela que la mesa de los derechos humanos es que mantuvo reuniones por la liberación de unos presos políticos

Luego de que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) decidió no continuar con el proceso de diálogo ante el incumplimiento de los acuerdos por parte del Gobierno, las cuatro mesas de trabajo establecidas en el encuentro exploratorio quedaron en el aire, pues para ese momento nunca aclararon qué pasaría con las reuniones que mantenían y donde trataban de manera puntual los temas más graves que afectan a los venezolanos. Las mesas formaban parte del proceso de negociación y de los acuerdos suscritos entre Gobierno y oposición durante la reunión exploratoria.

Jesús “Chúo” Torrealba, secretario ejecutivo de la MUD, confirmó que las cuatro mesas de trabajo que conformaron con representantes del Gobierno y oposición coordinadas por los mediadores están congeladas.

“Lo dijimos con absoluta claridad, nosotros asistiremos única y exclusivamente a aquellos escenarios a los que haya que asistir para verificar el cumplimiento de los acuerdos”.

Ratificó, en entrevista telefónica con La Verdad, que la única que mantiene actividad es la segunda mesa relacionada a la verdad, justicia, derechos humanos, reparación de víctimas y reconciliación.

“Lo único que existe, hasta ahora, es básicamente la mesa de derechos humanos, donde fue necesaria la presencia de nuestro representante para verificar la liberación de los últimos cuatro presos políticos y posteriormente la actuación que tuvo el diputado Timoteo Zambrano en las diligencias que permitieron el levantamiento de las huelgas de hambre en el Sebin del Helicoide”.

Reiteró que “nosotros hacemos nuestras demandas planteadas por el Vaticano en la carta del monseñor Pietro Parolin, hasta que el Gobierno no cumpla con lo que se comprometió, no tiene sentido establecer ningún tipo de interlocución entre Gobierno y oposición”.  

Ejes temáticos 

La primera mesa evaluaría el tema de paz, respeto, el estado de derecho y la soberanía nacional, y estaría a cargo del expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, por la MUD, Luis Aquiles Moreno y por el Gobierno por Roy Chaderton.

La segunda, referente a la verdad, justicia, derechos humanos, reparación de víctimas y reconciliación, a cargo de un representante designado por la Santa Sede, por la MUD, Timoteo Zambrano; por el Gobierno el gobernador de Aragua, Tareck El Aissami.

La tercera mesa se encargaría de discutir el tema económico y social, el responsable sería el expresidente dominicano Leonel Fernández, junto a Elías Jaua (PSUV) y Jesús “Chúo” Torrealba (MUD); y la cuarta mesa generación de confianza y cronograma electoral, coordinada por el expresidente Martín Torrijos, Jorge Rodríguez (PSUV) y Carlos Ocariz (MUD).

Las mesas eran el reto 

El politólogo José Rafael Mendoza sostuvo que el reto del diálogo era mantener las mesas de trabajo, porque a su juicio, eso marcaría el éxito o no del proceso en función de haber logrado unos consensos. Resaltó que los puntos prioritarios quedaron como ejes centrales en las cuatro mesas temáticas, lo cual evidencia que existen situaciones que son más importantes para los ciudadanos y el país, lo que consideró que era esencial para atender la crisis política, económica e institucional que vive Venezuela.

Visited 4 times, 1 visit(s) today