Hoy en día, obtener un título universitario básico, es primordial, para el buen desarrollo y la superación del individuo, independientemente del área de la institución donde se forme, y de las aspiraciones posteriores a cursar o no, estudios de un nivel más elevado
Existen muchas dudas en los jóvenes cuando se encuentran en ese momento determinante en el cual deben definir su futuro académico, después de culminada la educación media. No sólo se preguntan, cuál es su verdadera vocación para seleccionar la profesión más adecuada, según sus capacidades y preferencias, sino que además, pueden dudar sobre la importancia de contar con estudios universitarios. Por otro lado, sus padres buscan la mejor manera para orientarlos en esta difícil decisión.
Invertir tiempo y dinero en la educación superiror de los hijos, es darles una excelente oportunidad y ayudarlos a cumplir sus metas, pues representa toda una experiencia y un cúmulo de conocimientos, que sentará las bases para su porvenir. En el mundo actual, las exigencias en términos educativos y laborales acordes con la calidad de vida deseada, los enfrentará a mucha competencia, por eso, contar con una formación académica les permitirá disponer de herramientas óptimas, para desarrollarse a la altura, garantizando además, mejores ingresos y condiciones laborales deseables.
Hoy en día, obtener un título universitario básico, es primordial, para el buen desarrollo y la superación del individuo, independientemente del área de la institución donde se forme, y de las aspiraciones posteriores a cursar o no, estudios de un nivel más elevado.
En este sentido, les brinda como ventajas los conocimientos necesarios para formarse una visión crítica, contar con mayor cultura y más globalizada, obtener las nociones requeridas para desarrollar capacidades laborales específicas, así como la gran oportunidad, para ocupar empleos con más remuneración y mejores beneficios contractuales. Igualmente, permite generar mayor confianza y seguridad en sí mismo en cuanto a las capacidades individuales, y facilita, tanto la independencia personal, como la estabilidad económica.
Es muy importante que los padres tomen en cuenta, la importancia de lograr un equilibrio adecuado, para que sus hijos sean libres y responsables, decidiendo la profesión que desean estudiar, la que más le guste y esté acorde con sus capacidades, buscando la información necesaria, brindándoles todo el apoyo, sin imponer sus profesiones, sus propias inclinaciones o metas personales incumplidas.
Para tomar las mejores decisiones al respecto, se recomienda investigar información suficiente en referencia a universidades y los planes de estudio que deberán cursar, así como su relación con el desempeño laboral, invitar a los hijos a reflexionar sobre sus verdaderas habilidades y gustos, en cuanto a escritura, matemáticas, dominio escénico y otras capacidades específicas que requerirán en ciertas carreras.
Por otro lado, también es oportuno contactar un conocido, que se dedique a la profesión que le interesa, para obtener una impresión de sus experiencias y su trabajo, así como, valorar su potencial y creer en ellos, demostrándoles esta confianza con palabras de aliento.
Decidir, por qué estudiar y escoger la profesión acertada, es una de las decisones más trascendentales y difíciles para los hijos. Por eso hay que demostrar empatía y la mayor solidaridad posible para guiar sus pasos en este proceso de transición hacia la universidad; escuchar sus inquietudes; darles alas para volar; alentarlos a seguir sus sueños y apoyarlos en el camino, para que mantengan firme su objetivo de cumplirlos.