MEV propone centros de abastecimiento comunitario

El partido Movimiento Ecológico de Venezuela (MEV) lanzó la propuesta ante “el fracaso” de la política de distribución de alimentos del Gobierno

El partido Movimiento Ecológico de Venezuela (MEV) lanzó la propuesta ante “el fracaso” de la política de distribución de alimentos del Gobierno. El cierre de la frontera, permeada todavía por “mafias del contrabando”, suponía “tratar de resolver el problema”, pero la evidencia de colas en los supermercados y la gestión oficial “inoperante, negligencia e incapaz” apura un cambio en la dirección de abasto de las familias. La alternativa, surgida bajo el objetivo de participación ciudadana, apunta a la conformación de Centros de Abastecimiento Comunitarios (Cenacom).

“Es una propuesta que vamos a introducir al Ministerio de Alimentación esta próxima semana, porque necesariamente tenemos que ocuparnos de darle respuesta al Gobierno porque (él) no tiene respuesta, todas sus respuestas fracasaron”, resalta Marcelo Monnot, coordinador general del comando de campaña de MEV. La unidad primaria política es el inicio. Y es que es hora de que la asamblea de ciudadanos asuma el poder y la responsabilidad de organización ante “una situación insostenible”.

Mercal, Bicentenario, abastos “patrióticos y comunales” quedaron en exhibición. Monnot asegura que con las asambleas de ciudadanos se podrán crear asociaciones civiles sin fines de lucro para sustituir a los intermediarios que tiene vinculaciones con el “bachaqueo”, y se acabará el acaparamiento, especulación, las colas y el control de las comunidades se impondrá como parte de los objetivos básicos del Cenacom. 

Los vecinos se reúnen, hacen el equipo “promotor” y eligen en asamblea delegados por manzanas. Se levanta un censo de 200 viviendas, serán los miembros de la asociación civil. Tras lograr la elección de una junta directiva “se levantará un acta con las firmas de los asistentes”, precisa el documento de propuesta. La legitimación será con 51 por ciento de los presentes.

Monnot resalta que la distribución será directa a las familias. Podrán comprar a las empresas públicas y privadas a través de la aprobación del Gobierno de guías Sunagro, “en vez de llevar alimentos a los mercales y otros centros de abastecimiento que han fracasado”. La nueva iniciativa de que una cadena de tiendas surta a las bogedas les augura un resultado parecido por la ”ineficiencia” del Gobierno en garantizar la producción de comida.

Visited 5 times, 1 visit(s) today