Botero supera moción de censura por “falsos positivos”

Foto: Agencias

El ministro de Defensa de Colombia, Guillermo Botero, superó este con holgura una moción de censura en el Congreso, donde se cuestionó la política de seguridad del Gobierno, especialmente por el riesgo de que reviva las ejecuciones extrajudiciales conocidas como “falsos positivos”.

El ministro de Defensa de Colombia, Guillermo Botero, superó este con holgura una moción de censura en el Congreso, donde se cuestionó la política de seguridad del Gobierno, especialmente por el riesgo de que reviva las ejecuciones extrajudiciales conocidas como “falsos positivos”.

A favor del ministro se posicionaron 121 legisladores, entre los que estaban los del partido de Gobierno, el Centro Democrático, y de otras fuerzas que no hacen parte de la coalición que apoya al presidente Iván Duque pero que respaldaron la gestión de Botero.

De esta forma, el titular de Defensa se convirtió en el segundo miembro del gabinete de Duque que supera una moción de censura después de la del ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, que en octubre pasado fue señalado de favorecerse con los denominados “bonos de agua” mediante los cuales los municipios recibían recursos para obras de agua y saneamiento.

En la sesión de hoy, que se llevó a cabo luego de un debate de más de seis horas que tuvo lugar el lunes anterior, algunos de los parlamentarios gritaron “Adelante ministro” en apoyo a Botero, mientras otros levantaron carteles con el mismo mensaje.

“Agradezco el apoyo de la mayoría de la Cámara de Colombia. El rechazo a la moción de censura es el reconocimiento del trabajo realizado por soldados y policías en beneficio de Colombia. Mantengo en firme el compromiso de trabajar por el país, sin distracción”, indicó Botero al término de la votación.

En el debate del pasado 10 de junio la parlamentaria Juanita Goebertus, de Alianza Verde, sostuvo que se ha “perdido la confianza” en Botero debido a su actuación en el caso del asesinato del exguerrillero de las FARC Dimar Torres en el departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela.

El desmovilizado fue asesinado el 22 de abril de este año por el cabo del Ejército Daniel Eduardo Gómez Robledo, quien fue detenido.

Adicionalmente, al caso fue vinculado el coronel Jorge Armando Pérez Amézquita, quien fue llamado a retiro.

En una primera versión del hecho Botero indicó que la muerte de Torres se produjo durante un forcejeo con el militar, pero posteriormente se aclaró que el caso fue un homicidio y el ministro lo calificó entonces de “lamentable y execrable”.

Después de la votación de este jueves, Goebertus reconoció la derrota de la oposición pero insistió en que demostrarán que “en el pasado las políticas adoptadas por el ministro Botero generaron violaciones a los derechos humanos”.

Asimismo, dijo que espera que la “alerta” generada haya contribuido “a salvar vidas y preservar la legitimidad y seguridad jurídica de las fuerzas”.

 

 

Visited 4 times, 1 visit(s) today