
Este
Las amenazas de un presunto “asesinato” del referendo revocatorio por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) no frenan a la oposición venezolana. Ayer se desplegaron en un ensayo general de movilización a los mil 356 centros de todo el país, que estarán habilitados para la recolección del 20 por ciento de manifestación de voluntad que activará la consulta.
La entidad zuliana no fue la excepción, pero la poca afluencia destacó en muchos de los 155 centros que funcionarán en el estado; incluso, en algunos de los planteles educativos donde se celebrará la segunda jornada de recolección de firmas no hubo ninguna actividad ayer.
La jornada de ayer sirvió para que los electores que participaron aclararan sus dudas sobre cómo será el proceso de la segunda recolección de firmas los días 26, 27 y 28 de octubre.
La Escuela Básica Estadal Presbítero Joaquín Piña, en la parroquia Bolívar de Maracaibo, fue el centro para la vocería de los delegados regionales de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Gerardo Antúnez, secretario de la Mesa de la Unidad Democrática en Zulia, indicó que las preguntas más frecuentes de los electores fueron ¿cuánto tiempo pueden ocupar al frente de la captahuella? ¿A qué centros pueden ir?; y si pueden participar con la cédula de identidad vencida.
Explicó que el tiempo normal por persona en cada máquina es un promedio máximo de 1 minuto con 20 segundos. Se prevé más retraso con la tercera edad (hasta más de cinco minutos), motivo por el cual, insta a que los jóvenes participen primero. Detalló que los ciudadanos podrán ir a cualquier centro de su municipio, y que el vencimiento de la cédula no es obstáculo.
Eveling de Rosales, alcaldesa de Maracaibo, asistió y envió un mensaje al Gobierno nacional: “No sigan colocando obstáculos al revocatorio, interponiéndose a la voluntad del 80 por ciento de la población que quiere cambio”. Aseguró que demostrarán que “la reconstrucción está cerca, y que la decisión de un país no la detiene nada, ni nadie”.
En la Escuela Básica Luís Arrieta Acosta en el sector Pomona de Cristo de Aranza en Maracaibo, entregaron panfletos explicando sobre el proceso de revocatorio. De igual forma, hicieron en la Unidad Educativa Octavio Hernández en Santa Lucía. En la Escuela Básica Panamericana, en Los Olivos, no hubo actividad. “Aquí no pueden hacer nada porque esta es zona de misiones del gobierno”, dijo un vecino a este rotativo.
Elionet Gando, coordinador electoral de Primero Justicia en el Zulia, manifestó que todos los equipos de cada partido de la MUD están comprometidos con la segunda jornada de recolección de firmas. “Es importante señalar que este evento es municipal, el elector firma en el municipio donde ejerce su voto, debe colocar en la maquina las huellas de los dos pulgares y los dos índices de sus manos, firmar el cuaderno, y colocar la huella, hemos calculado que en un minuto se puede hacer, es sencillo y rápido”.
Escenario nacional
La poca participación de electores se reflejó en todo el país. Sin embargo, Carlos Ocariz, alcalde del municipio Sucre y jefe de campaña de la MUD para el referendo revocatorio, dijo que ya están constituidos el equipo electoral que trabajará para la segunda jornada de recolección de firmas. “Ya todo está completamente listo, tanto la organización como la movilización para llevar a las personas a los distintos puntos de votación y lograr que se complemente este 20 por ciento que establece la Constitución”.
Heridos en Villa Rosa
Grupos oficialistas, presuntamente armados, impidieron la movilización de la MUD en la urbanización Villa Rosa, estado Nueva Esparta, dejando el saldo de cinco heridos. Los agresores se apostaron en la entrada del conjunto residencial y les lanzaron piedras. La protesta de los opositores tuvo que desviarse a la avenida Juan Bautista Arismendi, donde culminaron.
Voces
Silvestre Benítez, obrero (56), desde la Escuela Básica Estadal Presbítero Joaquín Piña en la parroquia Bolívar de Maracaibo.
“Estamos aquí porque estamos apoyando el referendo revocatorio, producto de la inestabilidad que hay en el país en todos los sentidos, en lo político, económico y social. Estamos en la calle reclamando nuestros derechos, los cuales están siendo vulnerados”.
Luzmila Santos, ama de casa, (62) desde la Escuela Básica Estadal Presbítero Joaquín Piña en la parroquia Bolívar de Maracaibo
“Estoy participando en esta movilización porque quiero cambio. Nunca se había visto el país en la situación en la que está actualmente, hay mucha escasez, inseguridad. Hago esto por mis hijos, por mis nietos. Si impiden el revocatorio, saldré a protestar todo lo que sea necesario”.