
Hoy
El Gobierno y la oposición de Venezuela dejan correr libre las dudas sobre la celebración del inicio de diálogo para afrontar la crisis del país, mientras el chavismo convoca a sus fuerzas para hacer frente en la calle a sus opositores.
Hoy está previsto que las delegaciones del Gobierno de Nicolás Maduro y la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se encuentren en una mesa para iniciar un proceso de entendimiento, pero hasta el cierre de esta edición se desconocían quiénes acudirán a la cita ni información oficial que confirme sí efectivamente se realizará hoy.
Fuentes de toda solvencia confirmaron a EFE el viernes que las conversaciones se celebrarían en la capital venezolana y no en la Isla de Margarita como había anunciado inicialmente el Vaticano y las delegaciones, para cumplir con la más reciente exigencia de la alianza MUD.
Hasta ayer en la noche la plataforma, que agrupa a la mayoría de los partidos de oposición, no habían anunciado quiénes representarán al bloque antichavista en la mesa de conversaciones, ni determinar cuál será el “espacio neutral” para que ambos grupos se sienten en la misma mesa.
Diosdado Cabello, primer Vicepresidente del PSUV, informó la semana pasada que los negociadores del Gobierno serán Jorge Rodríguez, alcalde de Libertador; Delcy Rodríguez, canciller de la República; Elías Jaua, diputado de la AN, y Roy Chaderton, exembajador de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos.
Hasta ahora la oposición venezolana no ha sido firme en su decisión de participar en la mesa, y ha cambiado al menos tres veces de opinión en la última semana.
La exploración del diálogo se inició con el auspicio de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y un grupo de mediación integrado por el exjefe del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, y los expresidentes de Panamá Martín Torrijos y de República Dominicana Leonel Fernández. En las últimas semanas se sumó Emil Paul Tscherring en representación del Vaticano, tal como demandaba la MUD.
Demanda
Aylen Bucobo. Representantes de 15 partidos que conforman la MUD, como Alianza Bravo Pueblo, Copei, Fuerza Liberal, Gente Emergente, Izquierda Democrática, Moverse, Movimiento Republicano, Progreso Social, Proyecto Carabobo, Proyecto Venezuela, Unidos para Venezuela, Unidad Noe, Unidad Visión Venezuela, Vamos Adelante y Vente Venezuela, enviaron ayer un comunicado a la coordinación nacional de la Mesa de la Unidad en el que plasman que no están dadas las condiciones para un diálogo, debido a que “el Gobierno insiste en bloquear todas las vías pacíficas, constitucionales y democráticas”.
Apuntaron que al encuentro solo debe acudir Jesús “Chúo” Torrealba, secretario ejecutivo de la MUD, para poner sobre la mesa las condiciones iniciales para un eventual diálogo.